Alfredo Miralles. Fuente: Página oficial CentroCentro.
Concebido como una ‘escuela de verano’, este taller pretende poner sobre la mesa varias problemáticas propias de nuestros tiempos contemporáneos para ver de qué forma la gente joven reacciona a estas realidades. Así pues, CACTUS es el acrónimo resultante de la unión de las palabras ciudad, arte, tecnología y sostenibilidad. Una sola palabra que contiene todo el groso de las preocupaciones de las generaciones venideras. Una vez más, las estratégias y metodologías artísticas se convierten en aliadas para así imaginar otras formas de hacer.
Además, en este taller se reflexionará sobre los puntos de unión existentes ente todos estos conceptos para así ser conscientes de las interacciones y relaciones de retroalimentación que se dan, por ejemplo, entre el arte y la tecnología. De hecho, en esta relación simbiótica entre ambas disciplinas, Pedagogías Invisibles y CentroCentro organizan esta primera actividad del Programa de mediación para que el arte se convierta en una plataforma de fomento de una ciudadanía sostenible. Para ello, se trabajará durante cinco días con ejemplos, dinámics y ejercicios con los que poder acercarse a la interdisciplinariedad.
Se pretende cruzar límites, a través de dinámicas y actividades en los que el urbanismo sostenible no se convierta en oxímoron, planteando opciones alternativas que ayuden a mejorar nuestro día a día. Así pues, CACTUS tiene como fin analizar cómo desde la colaboración arte + ciencia se puede dar respuesta a los retos sociales actuales, como el cambio climático.
El taller será impartido por Alfredo Miralles (Madrid, 1987), gestor cultural, docente y artista. Desde 2009, trabaja en el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid, donde coordina la Plataforma de Arte y Ciencia.
CACTUS se dirige especialmente a estudiantes universitarios de 18 a 25 años, que estén especializados en ciencia y tecnología, así como jóvenes interesados en el cruce entre arte y ciencia y el público en general. Aún así, no se requiere conocimientos previos sobre la materia.
Puedes inscribirte en el siguiente enlace.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…