Actualidad

Foto Colectania (Barcelona) celebra 20 años

La Fundació Foto Colectania, que cuenta con una colección exhaustiva y una sala expositiva situadas en la frontera entre el barrio del Born y el Parc de la Ciutadella en Barcelona, cumple 20 años. El proyecto singular tiene como enfoque la fotografía y su difusión mediante exposiciones variadas que cuentan con fotógrafos de la península ibérica y otros autores internacionalmente reconocidos. Desde el centro, han impulsado el pensamiento en torno a la imagen gracias a las actividades paralelas de reflexión y creación visual que han ofrecido al público y a escuelas locales con programas específicos como Imagenred, DONE o Correspondencias.

En las últimas dos décadas, han acogido más de sesenta exposiciones en su sede que han demostrado la capacidad mutante del medio fotográfico. Por ejemplo, han podido generar colaboraciones con colecciones públicas y privadas como las de Helga de Alvear, el Museo Serralves, Martin Margulies o The Walther Collection, pasando por exposiciones dedicadas a autores internacionales como Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México, 1902 – íd., 2002), Saul Leiter (Pittsburgh, 1923 – Nueva York, 2013), Weegee (Zolochiv, Ucrania, 1899 – Nueva York, 1968) o Mary Ellen Mark (Pennsylvania, 1940 – Nueva York, 2015), junto a autores inéditos en el Estado español como Vivian Maier (Nueva York, 1926 – Oak Park, 2009) o Daidō Moriyama (Ikeda, Japón, 1938), así como autores nacionales como Joan Colom (Barcelona, 1921 – íd., 2017), Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931 – Girona, 2019), Laia Abril (Barcelona, 1986) o Txema Salvans (Barcelona, 1971).

Pulpí, de la sèrie Perfect Day, 2005-2020 © Txema Salvans
Cortesía de Fundació Foto Colectania.

Una red extensa de colaboraciones importantes

En estos años, el centro ha contado con la colaboración de la Fundació Banc Sabadell, la Fundació Damm, los patrocinadores institucionales (Roda, Havas Media y Nespresso), los Amigos y Socios de la Fundación, así como las Escuelas Amigas; todas entidades esenciales para la estabilización del trabajo llevado a cabo por Foto Colectania.

A lo largo de este año, iniciarán una colaboración con la compañía Webhelp, que tiene la intención de entrelazar el aprendizaje de la fotografía con la integración social.

Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania, destacó que “siempre hemos contado con la complicidad de entidades, de fotógrafos y de la comunidad que nos sigue: todos juntos hemos construido este proyecto. Estamos en deuda con las personas que han formado el equipo a lo largo de los años, con los comisarios, expertos y colaboradores que nos han apoyado intelectualmente, y por supuesto con las personas y entidades que nos brindan su apoyo financiero».

Foto Colectania. Fotografía de Meritxell Arjalaguer, 2017. Fuente: Página web oficial de Foto Colectania.

 

Breve resumen de la Programación 2022

El director luego afirmó que «el esfuerzo y compromiso de todos los que han creído en Foto Colectania han sido vitales para llegar hasta aquí y seguro que será determinante para mirar hacia el futuro”. Por lo tanto, este año, el centro refuerza cada vez más su compromiso con la difusión de la fotografía y la imagen gracias a un rico programa de exposiciones y actividades.

Para empezar, la Fundació organizará visitas quincenales a la cámara donde se alberga la colección. En estas, se mostrarán una serie de obras peculiares de sus fondos, se explicará sus procesos de conservación, así como los proyectos que se desarrollan para difundir a los autores y mantener la colección tan viva.

En cuanto a la programación de exposiciones previstas por este año, a finales de marzo se inaugurará una muestra única dedicada al fotógrafo peruano Martín Chambi (Coasa, Perú, 1891 ​- Cuzco, 1973)​ que recopilará más de 100 fotografías suyas.

Luego en junio, la Fundació contará con una exposición dedicada a dos fotógrafos integrales a la colección de Foto Colectania: Helena Almeida (Lisboa, 1934 – Sintra, 2018) y Chema Madoz (Madrid, 1958). Darán a conocer sobre los momentos de encuentro fomentados por sus obras y sus procesos creativos diferentes. Finalmente, la última exposición del año será una potente retrospectiva dedicada a la artista multidisciplinaria Carrie Mae Weems (Portland, EEUU, 1953). Esta muestra será comisariada por Elvira Dyangani Ose, y se presentará de manera conjunta con el Centre de fotografia – KBr de la Fundación Mapfre.

Pepe Font de Mora, Mario Rotllant e Irene de Mendoza, en la ocasión del 20 Aniversario de la Fundación Foto Colectania. Cortesía de Foto Colectania.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace