Categorías: Actualidad

‘Interfaz emotiva. Las películas de Metaheaven’ en el Reina Sofía (Madrid)

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con Márgenes. 15º Festival Internacional de Cine de Madrid, presenta un ciclo dedicado a Metahaven. Bajo el título Interfaz emotiva. Las películas de Metahaven, el programa reúne por primera vez en España la obra fílmica del dúo formado por Vinca Kruk y Daniel van der Velden, una oportunidad excepcional para analizar la deriva crítica y sensorial de su producción reciente.

El ciclo–que se celebrará entre el 27 y el 29 de noviembre en el Cine del Museo–forma parte de la línea conjunta iniciada el año pasado por la institución y Márgenes con Hito Steyerl, centrada en las narrativas audiovisuales contemporáneas y en la imagen en movimiento como herramienta de interrogación colectiva. En este contexto, Metahaven encarna de forma paradigmática la hibridación de lenguajes que caracteriza a buena parte del pensamiento visual actual: sus obras combinan materiales documentales, diseño gráfico, animación y un sólido componente ensayístico, generando atmósferas de ambigüedad emocional donde emergen preguntas sobre poder, identidad y transparencia en la era digital.

Entre las piezas programadas figuran Chaos Theory (2021) y The Feeling Sonnets (Transitional Object) (2024), dos trabajos que profundizan en la dimensión afectiva de la información, la construcción de subjetividades y la circulación de narrativas políticas. Su inclusión en este ciclo permite observar la evolución del colectivo desde los proyectos que los situaron en el mapa internacional–desde The Sprawl (Propaganda About Propaganda) (2015) o Information Skies (2016), nominada a los Premios del Cine Europeo–hasta una producción más íntima, pero igualmente incisiva.

Además de las proyecciones, el sábado 29 a las 12:00 los artistas impartirán una clase magistral abierta al público. Se trata de una ocasión poco frecuente para escuchar de primera mano cómo articulan su metodología híbrida, así como sus colaboraciones en ámbitos tan diversos como la moda, el diseño activista o la edición independiente. La presencia de su obra en colecciones como el Guggenheim Bilbao, la Sharjah Art Foundation o el Stedelijk Museum de Ámsterdam confirma su relevancia en el panorama internacional.

El ciclo coincide con el acto de apertura de la 15ª edición del Festival Márgenes, que acogerá el estreno en directo de Music 4 Salvation, de Neutro Gris & Nodoaviom, el domingo 23 de noviembre en el Auditorio 400.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

TBA21 Thyssen-Bornemisza despliega un programa 2026 de alcance global centrado en ecologías críticas

TBA21 Thyssen-Bornemisza presenta su ambicioso programa 2026, donde arte, ecología y memoria se articulan en…

6 horas hace

El Museu Tàpies (Barcelona) y el Premio Internacional de Ensayo «Gesto de ayer, pensamiento de hoy».

El Museu Tàpies consolida su papel como plataforma de investigación con la nueva edición del…

6 horas hace

Jannis Kounellis: ‘Laberinto sin paredes’ en Es Baluard (Palma de Mallorca)

La exposición revisita la obra del artista a través de la poética del viaje y…

6 horas hace

‘Aeolia’, o cómo volver a escribir ‘El Quijote’ en tiempos de IA

'Aeolia', de Solimán López, reescribe 'El Quijote' a través de una instalación interactiva que convierte…

7 horas hace

Feria Loop Barcelona 2025: la vigencia del vídeo y sus geografías sensibles

La 23ª edición de la Feria Loop ofrece una cartografía audiovisual que revela cómo el…

1 día hace

Iván Argote: la reparación como gesto político en Albarrán Bourdais (Madrid)

El artista colombiano afincado en París presenta su segunda exposición en Albarrán Bourdais, una muestra…

1 día hace