Actualidad

La Galería Elvira González presenta ‘Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra’

La que se inaugurará el próximo 10 de noviembre es la cuarta exposición en la galería dedicada a uno de los fotógrafos estadounidenses más reconocidos e influyentes del siglo XX: Robert Mapplethorpe (Queens, Nueva York, 1946 – Nueva Inglaterra, 1989).

Las fotografías que se expondrán giran alrededor de un fino juego de luz y sombra, manifiesto de la práctica distintiva del artista, que se centra más en la exploración de formas y composiciones a través de la magia de la luz, que en un tema concreto o en el testimonio de un momento especifico. 

Lo que se ofrece al público es un recurrido de treinta fotografías – seleccionadas gracias a la colaboración con de The Robert Mapplethorpe Foundation –  sacadas principalmente en Nueva York en la década de 1977 hasta 1987, en las que la sombra puede llegar a tener incluso más protagonismo que el mismo sujeto captado. Esta observación destaca como el dominio técnico solo representa el punto de partida para la creación de una atmósfera idílica y enigmática.

Robert Mapplethorpe, Lisa Lyon, 1981. Cortesía de: Galería Elvira González.

No es de extrañar que el título de la muestra haga referencia al ensayo El Elogio de la sombra del escritor japonés Junichiro Tanizaki de 1933, en el que se encuentra la siguiente definición de belleza: «Lo bello no es una sustancia en sí sino tan solo un dibujo de sombras, un juego de claroscuros producidos por la yuxtaposición de diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra».

Ambos artistas consideran la sombra como una poderosa metáfora visual que oculta y desvela en igual medida, todo en las creaciones de Mapplethorpe es tan premeditado al igual que la tensión entre lo que se esconde y lo que se expone a luz y el es mismo artista quien nos desvela que en sus trabajoséel siempre intenta ir más allá del sujeto, en una palabra trascenderlo, para que la composición, la iluminación y todo lo que rodea la fotografía comunique perfección.

La poética de Mapplethorpe es una global y delicada fusión entre arte y vida, estética y realidad que, al igual que el sujeto retratado por sus ojos, transciende el tempo gracias a la mezcla de innovación y atemporalidad de la belleza, que le permitió florecer en el torbellino del arte y de la industria cultural de Nueva York.

Robert Mapplethorpe,
Orchid, 1977. Cortesía de: Galería Elvira González.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace