Actualidad

La Galería Elvira González presenta ‘Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra’

La que se inaugurará el próximo 10 de noviembre es la cuarta exposición en la galería dedicada a uno de los fotógrafos estadounidenses más reconocidos e influyentes del siglo XX: Robert Mapplethorpe (Queens, Nueva York, 1946 – Nueva Inglaterra, 1989).

Las fotografías que se expondrán giran alrededor de un fino juego de luz y sombra, manifiesto de la práctica distintiva del artista, que se centra más en la exploración de formas y composiciones a través de la magia de la luz, que en un tema concreto o en el testimonio de un momento especifico. 

Lo que se ofrece al público es un recurrido de treinta fotografías – seleccionadas gracias a la colaboración con de The Robert Mapplethorpe Foundation –  sacadas principalmente en Nueva York en la década de 1977 hasta 1987, en las que la sombra puede llegar a tener incluso más protagonismo que el mismo sujeto captado. Esta observación destaca como el dominio técnico solo representa el punto de partida para la creación de una atmósfera idílica y enigmática.

Robert Mapplethorpe, Lisa Lyon, 1981. Cortesía de: Galería Elvira González.

No es de extrañar que el título de la muestra haga referencia al ensayo El Elogio de la sombra del escritor japonés Junichiro Tanizaki de 1933, en el que se encuentra la siguiente definición de belleza: «Lo bello no es una sustancia en sí sino tan solo un dibujo de sombras, un juego de claroscuros producidos por la yuxtaposición de diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra».

Ambos artistas consideran la sombra como una poderosa metáfora visual que oculta y desvela en igual medida, todo en las creaciones de Mapplethorpe es tan premeditado al igual que la tensión entre lo que se esconde y lo que se expone a luz y el es mismo artista quien nos desvela que en sus trabajoséel siempre intenta ir más allá del sujeto, en una palabra trascenderlo, para que la composición, la iluminación y todo lo que rodea la fotografía comunique perfección.

La poética de Mapplethorpe es una global y delicada fusión entre arte y vida, estética y realidad que, al igual que el sujeto retratado por sus ojos, transciende el tempo gracias a la mezcla de innovación y atemporalidad de la belleza, que le permitió florecer en el torbellino del arte y de la industria cultural de Nueva York.

Robert Mapplethorpe,
Orchid, 1977. Cortesía de: Galería Elvira González.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace