Actualidad

Lucía Egaña y Thiago Granato en el TEA

Este espacio, situado en la isla de Tenerife, sigue siendo un modelo de referencia por su activa programación cultural, convirtiéndose en un punto de encuentro de artistas locales e internacionales.

En este sentido, se propone esta semana la representación de Traça, una pieza de danza contemporánea conceptualizada e interpretada por el bailarín y coreógrafo brasileño Thiago Granato. Este artista trabaja poniendo especial atención al uso del sonido, la luz y el medio con el cual entrelaza superficies vertiginosas y otras temporalidades. Su brillante perspectiva le lleva a la focalización en el movimiento de las manos, por la capacidad expresiva que reside en ellas. A partir de aquí acelera modos de transformaciçon de diferentes tipos de fuerza con los que crea contextos que vislumbran nuevas formas de vida. Esta iniciativa, comisariada por la coreógrafa tinerfeña Masu Fajardo, propone nuevas formas de ver y entender la danza. Esta acción podrá verse en este espacio el viernes día 29 de abril a las 20h.

Es remarcable el taller de Lucía Egaña, bajo el título de Un archivo retroespeculativo, por ser una propuesta  innovadora del programa La Plaza. Este taller se propone producir elementos invisibles en los archivos oficiales, documentos que no solo den cuenta de un pasado que abre futuros posibles, sino también interpelar las lógicas de los archivos institucionales al buscar incorporar registros que han carecido de legitimidad: lo frágil, los sentimientos, las microhistorias o la autoficción.

¿Cómo dar cuenta de nuestras historias cuando nos han negado el nombre, el recuerdo, el cuerpo en el territorio o el archivo? ¿Cómo dar cuenta de nuestras historias cuando nos han negado la humanidad misma? ¿Cómo dar cuenta de nuestras historias cuando han sido contadas desde la supuesta objetividad del testigo modesto? ¿Qué historia cuenta como historia? Los archivos, tal como los ha entendido y definido la modernidad colonial, dejan fuera un sinnúmero de historias, cuerpos y subjetividades. De esta forma se ha escrito la historia, sesgada, parcial, incompleta, injusta.

Un archivo retroespeculativo es el título de esta actividad que tendrá lugar el viernes 29 de abril de 16h a 20hy el sábado día 30, de 10h a 14:00h.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace