Actualidad

Lucía Egaña y Thiago Granato en el TEA

Este espacio, situado en la isla de Tenerife, sigue siendo un modelo de referencia por su activa programación cultural, convirtiéndose en un punto de encuentro de artistas locales e internacionales.

En este sentido, se propone esta semana la representación de Traça, una pieza de danza contemporánea conceptualizada e interpretada por el bailarín y coreógrafo brasileño Thiago Granato. Este artista trabaja poniendo especial atención al uso del sonido, la luz y el medio con el cual entrelaza superficies vertiginosas y otras temporalidades. Su brillante perspectiva le lleva a la focalización en el movimiento de las manos, por la capacidad expresiva que reside en ellas. A partir de aquí acelera modos de transformaciçon de diferentes tipos de fuerza con los que crea contextos que vislumbran nuevas formas de vida. Esta iniciativa, comisariada por la coreógrafa tinerfeña Masu Fajardo, propone nuevas formas de ver y entender la danza. Esta acción podrá verse en este espacio el viernes día 29 de abril a las 20h.

Es remarcable el taller de Lucía Egaña, bajo el título de Un archivo retroespeculativo, por ser una propuesta  innovadora del programa La Plaza. Este taller se propone producir elementos invisibles en los archivos oficiales, documentos que no solo den cuenta de un pasado que abre futuros posibles, sino también interpelar las lógicas de los archivos institucionales al buscar incorporar registros que han carecido de legitimidad: lo frágil, los sentimientos, las microhistorias o la autoficción.

¿Cómo dar cuenta de nuestras historias cuando nos han negado el nombre, el recuerdo, el cuerpo en el territorio o el archivo? ¿Cómo dar cuenta de nuestras historias cuando nos han negado la humanidad misma? ¿Cómo dar cuenta de nuestras historias cuando han sido contadas desde la supuesta objetividad del testigo modesto? ¿Qué historia cuenta como historia? Los archivos, tal como los ha entendido y definido la modernidad colonial, dejan fuera un sinnúmero de historias, cuerpos y subjetividades. De esta forma se ha escrito la historia, sesgada, parcial, incompleta, injusta.

Un archivo retroespeculativo es el título de esta actividad que tendrá lugar el viernes 29 de abril de 16h a 20hy el sábado día 30, de 10h a 14:00h.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace