Actualidad

Muere el poliédrico Dan Graham

Multidisciplinar y difícil de clasificar, Dan Graham (Illinois, 1942) dedicó su carrera al estudio de la forma y de los materiales. Graham destaca por el hibridaje de disciplinas y medios de expresión: se acerca a la arquitectura, entremezclándola con escultura, al mismo tiempo que también ha realizado proyectos más efímeros vinculados con la performance, el sonido y el videoarte sin abandonar el uso del dibujo. Para Graham, el arte resulta ser un elemento casi holístico, en los que se permite esa disolución de límites y fronteras entre distintas técnicas y formatos.

Graham tuvo desde siempre un alma inquieta, que le llevó a mudarse a Nueva York en su adolescencia y acercarse a los distintos movimientos culturales de la ciudad. De formación autodidacta, a la temprana edad de 22 años fundó la Galería John Daniels, en la cual acogió varias exposiciones de ese minimalismo que afloraba en el Nueva York de los 60. Su galería expuso obras de Carl André, Sol LeWitt,​ Donald Judd, Robert Smithson, y Dan Flavin.

Al poco tiempo, empezó a dedicarse más de lleno al desarrollo de su carrera como artista, influenciado por el minimalismo y los movimientos sociales que discurrían en esa época. En sintonía con el movimiento contrario a la Guerra de Vietnam, la corriente feminista y el auge de las perspectivas antirracistas, se unió en esa perspectiva crítica hacia Estados Unidos. Sea por ello o por otro motivo, da la casualidad de que Dan Graham fue un artista con mucha proyección internacional, pero menos considerado en Estados Unidos.

Dan Graham, Monica Beuer. Fuente: Wikicommons.

Destaca su estrecha relación con España, dado que son numerosas las veces en las que el artista ha expuesto en nuestro país. De hecho, en 1987 se le dedicó una exposición monográfica en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En 2008 intervino el jardín Sabatini de la presente institución, con una escultura arquitectónica que reflexiona sobre los temas que ocupan principalmente su obra: la relación entre el interior y el exterior, la capacidad comunicativa del arte i como éste se relaciona con el espectador. Estos días han sido varias las instituciones que le han dedicado unas palabras en redes sociales, empezando por la Galería Cayón, que acogió su exposición New classic models en 2019 o el Centro Galego de Arte Contemporánea, dado que tiene en la terraza de sus instalaciones una instalación permanente del artista.

Con una larga trayectoria artística a sus espaldas, la curiosidad de Graham por las tensiones entre forma y mensaje le llevó a experimentar diferentes estilos, destacando su paso por el minimalismo y el conceptualismo. Se centró en las geometrías y lo curvo así como en la interacción de materiales con el medio y el espacio. Se centró en materializar sus ideas como crítico de arte, dando espacio a una visión del arte en la que prevalece lo industrial, lo racional y lo material.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace