Actualidad

Pablo DeSoto será el nuevo director de LABoral (Gijón)

El pasado 9 de marzo el patronato de la Fundación LABoral. Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural acordaba por unaminidad el nombramiento de Pablo DeSoto (Gijón, 1977) como director del centro, después de un exhaustivo proceso de selección divido en tres fases. El pasado año el patronato decidió no renovar a la anterior directora, Lucía García, y la directora de actividades, Karin Ohlenschläger, por lo que el puesto había quedado vacante. Así pues, se ha considerado que los 20 años de experiencia en el sector cultural justifican la selección de DeSoto de entre las 68 candidaturas presentadas.

De este modo, el arquitecto gijonés asumirá las tareas propias de su puesto, como son la coordinación y dirección del personal adscrito al centro; actuar como órgano de contratación; elaborar los presupuestos anuales de ingresos y gastos del centro; captación de recursos económicos; dirección artística; elaborar la programación del centro y coordinar la estrategia de comunicación.

A partir de aquí, todas estas funciones irán dirigidas a fomentar las líneas discursivas del centro, el cual opta por dar cabida a la producción artística contemporánea y actual. LABoral es un centro de referencia en el ámbito del arte contemporáneo en Asturias. Destacan de su programación una mirada fresca hacia los elementos que particularizan nuestra actualidad – lo digital, feminismos y ecología – en conjunción con el arte. Este sábado inaugura la exposición colectiva Extinción Remota Detectada.

Una carrera profesional internacional

El jurado ha destacado de DeSoto el buen conocimiento del contexto artístico asturiano, así como su larga trayectoria profesional internacional. Pablo De Soto es diplomado en Arquitectura, además de tener un máster en Arquitectura por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. Doctorado en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Río de Janeiro, se dedica a la docencia y a la investigación, por lo que es autor de más de 30 publicaciones.

Ha desarrollado proyectos en instituciones artísticas de relevancia como son el propio LABoral, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Chelsea Collage of Arts, Centre de Cultura Contemporánea de Valencia, SESC São Paulo y, recientemente, en Matadero Madrid, en el marco de las actividades propuestas para imaginar la Nueva Bauhaus Europea.

Asimismo, ha participado en la gestión de diversos proyectos culturales y en redes locales, nacionales e internacionales de colaboración cultural y comunicación como la red Vertical Atlas, auspiciada por el Het Nieuwe Instituut de Rotterdam; la plataforma de arte Translocalia, el proyecto CURE (European Cooperation in Science and Technology), el comité de comunicación de la Sociedad Europea de Historia Ambiental, el Instituto FreePort o la plataforma ciudadana Puxa LABoral.

A lo largo de su trayectoria ha recibido varios galardones internacionales como ARTEC, concedido por la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, o el Elinor Ostrom Award, de la Universidad de Buenos Aires. Además, el Centro de Arte y Creación Industrial de LABoral le reconoció con el LAB Cyberspaces en 2007.

Destaca su proyecto hackitectura.net (2002-2011), del cual fue co-fundador. Este equipo de arquitectos, programadores, artistas y activistas, se dedicó a investigar teórica y prácticamente los territorios emergentes en los que se encuentran espacios físicos, cuerpos móviles y flujos electrónicos. Sus trabajos han sido expuestos en prestigiosos centros de arte que incluyen ZKM y LABoral.

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace