Lúa Coderch, 'Palau de Vent', 2022. Fuente: Página web de Loop Barcelona.
El 27 de octubre se inaugurará a las 19 en Bòlit_StNicolau la nueva exposición de Lúa Coderch (1982, Perú), a la que nos invita también la alcaldesa de Girona: Marta Madronas y que será visitable hasta el 22 de enero de 2023.
Se trata de un proyecto premiado en la séptima edición del Premio de Videocreación, organizado por la Xarxa de centres d’Arts Visuals de Catalunya, l’Arts Santa Mònica y el LOOP Festival.
Algunas formas de desorientación nada tienen que ver con el espacio o el tiempo, sino con una pérdida de sentimiento más profunda. Palau de Vent (‘Palacio de viento’) quiere analizar este extravío que no es individual, sino compartido. De esta generalización nos damos cuenta al comprobar que nuestras vidas son como un conjunto de profecías caducas pero vigentes y que nunca acaban de cumplirse.
El proyecto adopta, sencillamente, la forma de una tragedia griega, donde la protagonista sin cara transita en un espacio nocturno, suspendido en tiempo y encerrado en una atmósfera de llanto moral. La acompañan otros dos personajes borrosos, que derivan de una reinterpretación de la figura mitológica de la sirena. Se trata más bien de voces que al mismo tiempo representan el peligro, la atracción fatal pero también la posibilidad de crear un sentimiento y una cardinalidad propios.
La artista Lúa Coderch guiará una visita comentada de la exposición el 26 de noviembre a las 12. Mientras tanto, el 9 de noviembre a las 18.30 el autor Eudaldo Espluga (1990, Girona) tendrá una conferencia sobre su ensayo No seas tù mismo, parte de la trilogía sobre la desorientación vital, y en particular sobre como estados como el cansancio o el malestar pueden ser incluso subversivos para los «millennials» y no solo.
Coderch es una artista y profesora asociada en la BAU, Escuela Superior de Diseño de Barcelona. Consiguió un máster en Producción e Investigación Artística y un doctorado en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, además se formó como escultora en la Escola Massana. Su obra cuestiona la dualidad entre realidad y ficción, dado que su practica artística es una investigación de nuestra manera de percibir el mundo que nos rodea, a través de las historias y de las imágenes.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…