Actualidad

PHotoESPAÑA 22 presentará ‘Sculpting Reality’

PHotoEspaña ha sido y es el festival de fotografía más multitudinario y extendido de nuestro territorio, por ello,  su 25 aniversario es todo un motivo de celebración. Desde sus inicios, PhotoEspaña ha presentado la obra de más de 4.000 fotógrafos a través de más de 1.800 exposiciones. En esta edición, los comisarios Sandra Guimarães y Vicent Todolí han sido invitados para conceptualizar y presentar una propuesta expositiva especialmente formalizada para el festival.

Así es como nace Sculpting Reality, la cual versará sobre reflexiones entorno la fotografía documental, entendida como punto de encuentro entre la documentación de la constancia de un hecho a la vez de la belleza de ese contenido. A partir de la investigación de los fondos de la Colecció Per Amor a l’Art, perteneciente a la Fundació Per Amor a l’Art – Bombas Gens de Valencia, se ha desarrollado una gran muestra colectiva que contará con dos sedes principales: el Círculo de Bellas Artes y Casa América.

La exposición se podrá visitar del 1 de junio a 3 de septiembre, en la que se podrán ver obras de reconocidos fotógrafos como son Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Joel Meyerowitz, Susan Meiselas, Ricardo Rangel, David Goldblatt, Jürgen Schadeberg, Yto Barrada, Humberto Rivas, Lewis Baltz, Edward Ruscha, Bernd & Hilla Becher, Luigi Ghirri,  Xavier Ribas, Paul Graham, Bleda y Rosa e Ian Wallace. Así pues, la muestra hace un recorrido por los artistas pioneros en fotografía documental dentro del contexto estadounidense, así como fotógrafos que publicaron en la Double Elephant Press. Por otro lado, presenta otro conjunto de obras como referencia a la entrada del color en este género a partir de la década de los 60 en adelante.

Robert Frank, ‘Valencia’, 1949. Fuente: Página oficial PHotoEspaña.

A través de diferentes miradas y contextos geográficos, este conjunto de obras permite observar un amplio espectro de intenciones estéticas y conceptuales que, a pesar de surgir –en su mayoría– del mero hecho fotográfico como forma inequívoca de presentar la realidad sin artificios, dejan a su paso una colección de imágenes que reflexionan sobre la capacidad narrativa de lo documental y su relación con la veracidad, la interpretación y construcción de la escena, y el potencial de la fotografía como documento para encarnar posiciones políticas en su aspiración por inmortalizar las realidades sociales, políticas y culturales de los lugares que retrata.

Puedes visitar esta exposición del 1 de junio al 4 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes y Casa América. Para más información, pincha aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace