Actualidad

Sónar 2024 (Barcelona) reunirá a los pioneros electrónicos con las microescenas, y llevará la IA a otro nivel

Sónar 2024 presenta el programa de su 31a edición que contará con más de 200 directos, DJ sets, conferencias y workshops entre Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D y se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio.

El festival de Música, Innovación y Creatividad de Barcelona, se extenderá durante una semana bajo el concepto de Sónar Week, que con la voluntad de integrar todo el talento presente en la ciudad, se expande por el espacio con la celebración de OFFSónar en el Poble Espanyol, el +RAIN Film Festival en el Campus Poblenou de la UPF, THE CUBE en Casa Batlló y el ciclo SonarMies en el Pabellón Mies van der Rohe; para convertirla, un año más, en la capital de la música electrónica y la cultura digital.

En la programación de este año podemos encontrar una mezcla interesante entre los pioneros de la electrónica y, como el equipo del Sónar se ha referido, las microescenas; un concepto con el que se puede definir proyectos que aparecen en todo el mundo, considerados hiperlocales y se caracterizan por tener una personalidad muy propia y con estéticas radicales, pero interconectados entre sí. Son escenas que se crean por una infinidad de influencias y que constituyen un mapa global hiperfragmentado, sin embargo, representativo de la cultura popular de nuestro país.

Vista de Sónar 2023. Cortesía de Sónar.

De esta manera, gran parte de la programación del Sónar 2024, estará compuesta por la relación entre los grandes clásicos del ayer que fueron disruptivos, con la música de los artistas más jóvenes que constituye el panorama actual, destacan grandes figuras como Air, Paul Kalkbrenner, Charlotte de Witte, Sevdaliza, Jessi Ware, Kaytranada, Laurent Garnier, Ben Böhmer, Vince Staples, Folamour, Soto Asa, Judeline, Adriatique, VTSS, Richie Hawtin, Olof Dreijer & Diva Cruz, Kerri Chandler, Floating Points, y Yeray Cortés, entre muchos otros.

Por otra parte, el Sónar+D lo protagonizará nuevamente la Inteligencia Artificial, aunque esta vez el festival ha querido ir un paso más allá, respeto a las ediciones anteriores, dando espacio al debate sobre sus prácticas reales, usos, riesgos… Centrándose sobre todo, en discutir cómo la IA se ha convertido en una herramienta fundamental para las industrias creativas y creadores de nuestro tiempo.

Sónar+D, SonarÀgora. Cortesía de Sónar.

Desde el momento en el que arranque la conferencia inaugural Generating Panic?, se analizarán los peligros y las dudas que el uso de la IA está generando en el mundo del arte y la creatividad, con una serie de foros de debate, charlas y performances que contarán con artistas como Marta Verde o Nicole L’hullier, la investigadora Sasha Constanza- Chock (presentada por SEIDOR), la abogamer Micaela Mantegna, miembros de empresas como superblue o Moment Factoryy comisarios de programas divulgativos como TED, The Conference, OFFF o A MAZE, etc.

Como declara la comisaria del festival, Antònia Folguera: «La Inteligencia Artificial estará atravesando toda la programación del festival de distintas formas; no hay manera de esquivar la IA este año.» Ha destacado la colaboración entre el oceanógrafo Joan Llort y el dúo de artistas que trabajan con Inteligencia Artificial, Entangled Others; quienes se harán presentes en el festival por partida doble: por una parte, estarán haciendo una instalación titulada Dipstrata, que tendrá lugar en el Pabellón Mies van der Rohe. Se basará en una columna larguísima de led con unas animaciones que representan partes del océano desconocidas, y a partir del trabajo del dueto artístico, recrearán los seres que habitan en estas profundidades -aproximadamente a 1000 m-, basándose en los datos que Llort recoge diariamente. Un proyecto iniciado por el mismo oceanógrafo, quien también estará en Stage+D explicando todos los detalles.

Asimismo, Folguera también destaca la presencia en el Stage+D de los escritores especializados en la cultura digital e internet, Tim Maughan y Joanne McNeil. Como explica la comisaria del festival, «les hemos pedido, dentro de este contexto de la IA, de que no nos hagan una conferencia, sino que nos cuenten una historia. Por lo tanto, tendremos dos historias que reflexionan sobre la IA, puede que sobre las partes más oscuras.» Así pues, desde la ficción y el pensamiento crítico se abordará esta temática, poniendo el foco a toda la mano de obra humana que está sepultada encima del supernegocio de la Inteligencia Artificial.

Finalmente, Project Area, el área expositiva de Sónar+D, que viene renovada y ampliada, es un espacio en el que se podrá descubrir los proyectos más creativos e innovadores del momento, y por la tanto, cual es el siguiente paso en cultura digital en diferentes ámbitos; contarña más de 100 propuestas presentadas por 79 entidades de todo el mundo. En definitiva, será un lugar para explorar en los terrenos de la IA & Music (powered by S+T+ARTS), la Creative AI, Global Lab, Music Tech, Weird Science, Realities+D, Gaming y Digital Identities.

Vista de Sónar+D. Cortesía de Sónar.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace