Convocatorias

AC/E abre la nueva convocatoria de PICE-residencias 2022

El PICE se enmarca en las estrategias generales de AC/E –Acción Cultural Española– para la difusión internacional de la cultura española, el incremento de la presencia del sector creativo español en foros y encuentros internacionales, así como, el impulso a la creación de relaciones de cooperación internacional con organismos y centros culturales de referencia.

Los Programas de Residencia constituyen estancias de duración variable, dirigidos a creadores de distintos ámbitos culturales para su formación, investigación o creación, a partir de propuestas de proyectos, en el marco de su disciplina; promueven la movilidad, facilitan a sus residentes el espacio, tiempo y recursos adecuados para desarrollar su trabajo desde la reflexión, al mismo tiempo que impulsan el contacto con otras culturas o creadores y favorecen la creación de redes, fundamentales en el entorno cultural actual. A tal fin, AC/E asignará con carácter anual a este programa una dotación presupuestaria para el cumplimiento de sus fines.

Como se lee en las bases de la convocatoria, el PICE cuenta con tres modalidades:

a. Apoyo a creadores/as españoles o residentes en España en residencias internacionales. b. Apoyo a creadores/as españoles o residentes en España en residencias nacionales.
c. Apoyo al intercambio de artistas nacionales e internacionales en residencias internacionales y nacionales respectivamente. Esta opción se desarrollará en una segunda fase del Programa.

La áreas temáticas interesadas por la convocatoria son: Arquitectura y Diseño; Artes Visuales; Cine; Danza y Circo; Literatura y Libro; Música; Teatro; Videojuego y Animación.

Para cada una de las áreas temáticas integradas en las diferentes convocatorias, podrán aplicarse como contraprestación a los servicios prestados los siguientes conceptos:

  1. Gastos de viaje: gastos asociados al desplazamiento (i/v) del residente al lugar de celebración de la residencia –dentro de unos límites establecidos según el país de origen.
  2. Alojamiento: incluye gastos generados en concepto de alojamiento durante la estancia del residente en el lugar de celebración de la residencia –es imprescindible que el hospedaje elegido tenga capacidad de facturación comercial.
  3. Manutención: incluye gastos generados en concepto de manutención durante la estancia del residente en el lugar de celebración de la residencia.
  4. Producción: incluye gastos generados en concepto de producción (compra de materiales, alquiler de equipos, contratación de servicios externos…) durante la estancia del residente en el lugar de celebración de la residencia –hasta un importe máximo de 1000 euros por residente o colectivo artístico.
  5. Transportes internos: incluye gastos generados por el uso de medios de transporte para desplazamientos en la ciudad o ciudades de celebración de la residencia apoyada (taxi, metro, autobús urbano…)
  6. Derechos de reproducción, de exhibición y de autor: incluye pago de los derechos generados por la reproducción o exhibición de la película y/u obra audiovisual del residente apoyado.
  7. Montaje o presentación pública del proyecto: Estos gastos de difusión sólo podrán ser relativos a la exposición o proyecto en el que se encuentre el trabajo realizado por el residente.
  8. Traducción de textos; Traducción simultánea y consecutiva; Subtitulado e interpretación en lengua de signos
  9. Seguro médico: incluye gastos derivados de la contratación de una póliza de seguro para cubrir eventualidades sanitarias durante la estancia de los residentes apoyados.
  10. Publicaciones, registro sonoro, visual y streaming
  11. Costes internos del desarrollo del programa proporcionales a la participación del residente apoyado: contratación de profesorado, gestión administrativa, costes de jurado, alquiler o mantenimiento de talleres, espacios de trabajo, materiales y equipos. Hasta un máximo de 5.000 euros por residente o colectivo artístico.

El plazo de inscripción es del 1 de abril al 31 de mayo de 2022.
Puedes consultar las bases completas de la convocatoria aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace