Convocatorias

El premio de arte A&G (Madrid) inicia su tercera edición

Tras dos exitosas ediciones, vuelve a la escena española el premio de arte A&G, cuyo objetivo es promover tanto la producción como la difusión del trabajo de artistas emergentes nacionales. La firma especializada en asesoría internacional de arte, Arte Global, vuelve a colaborar con esta nueva edición.

El presidente de A&G, Alberto Rodríguez – Fraile señala: «Continuamos reforzando nuestro compromiso con la cultura con esta tercera edición del Premio de Arte A&G para apoyar a los artistas en sus comienzos. Queremos ofrecerles la posibilidad de impulsar sus obras, potenciando el reconocimiento y prestigio de su trabajo.»

Para el Premio A&G se seleccionará una persona ganadora y otras cinco finalistas, cuyas obras estarán en exhibición durante un año, contando con opciones de venta al público, en las oficinas centrales de A&G, ubicada en Paseo de la Castellana 92 (Madrid). Además, este galardón consta de una dotación económica de 6.000 € para la obra ganadora

Las personas interesadas pueden consultar las bases del Premio en la web de A&G. El plazo para la presentación de las candidaturas es hasta el 3 de julio, mientras que el fallo del jurado será el 14 de septiembre. El fallo del Premio se realiza gracias a la votación de un jurado, presidido en esta ocasión por Elisa Hernando, CEO de Arte Global, además de diez otros integrantes relacionados con el mundo del arte.

La persona ganadora del premio podrá exhibir un total de tres obras en las salas de vista de A&G durante un año; la obra premiada y dos que elegirá la firma tras el fallo del jurado. A su vez, los cinco finalistas podrán exponer dos obras cada uno, la obra finalista y otra más que elegirá A&G.

En las dos ediciones anteriores se recibieron alrededor de 100 candidaturas, y los artistas ganadores del Premio de Arte A&G fueron Maíllo en 2021 y Rubén Rodrigo en 2022. Sus obras en conjunto con las de los cinco finalistas de cada edición (Álvaro Borobio, Cristina Gamón, Elvira Amor, Federico Miró, Pablo Mercado, Olimpia Velasco, Jorge Isla, Silvia Olabarría, José Moñú y Oli Berg) han sido exhibidas durante un año en las oficinas centrales de la firma de arte.

Se pueden consultar las bases aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

2 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

11 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace