Convocatorias

El premio de arte A&G (Madrid) inicia su tercera edición

Tras dos exitosas ediciones, vuelve a la escena española el premio de arte A&G, cuyo objetivo es promover tanto la producción como la difusión del trabajo de artistas emergentes nacionales. La firma especializada en asesoría internacional de arte, Arte Global, vuelve a colaborar con esta nueva edición.

El presidente de A&G, Alberto Rodríguez – Fraile señala: «Continuamos reforzando nuestro compromiso con la cultura con esta tercera edición del Premio de Arte A&G para apoyar a los artistas en sus comienzos. Queremos ofrecerles la posibilidad de impulsar sus obras, potenciando el reconocimiento y prestigio de su trabajo.»

Para el Premio A&G se seleccionará una persona ganadora y otras cinco finalistas, cuyas obras estarán en exhibición durante un año, contando con opciones de venta al público, en las oficinas centrales de A&G, ubicada en Paseo de la Castellana 92 (Madrid). Además, este galardón consta de una dotación económica de 6.000 € para la obra ganadora

Las personas interesadas pueden consultar las bases del Premio en la web de A&G. El plazo para la presentación de las candidaturas es hasta el 3 de julio, mientras que el fallo del jurado será el 14 de septiembre. El fallo del Premio se realiza gracias a la votación de un jurado, presidido en esta ocasión por Elisa Hernando, CEO de Arte Global, además de diez otros integrantes relacionados con el mundo del arte.

La persona ganadora del premio podrá exhibir un total de tres obras en las salas de vista de A&G durante un año; la obra premiada y dos que elegirá la firma tras el fallo del jurado. A su vez, los cinco finalistas podrán exponer dos obras cada uno, la obra finalista y otra más que elegirá A&G.

En las dos ediciones anteriores se recibieron alrededor de 100 candidaturas, y los artistas ganadores del Premio de Arte A&G fueron Maíllo en 2021 y Rubén Rodrigo en 2022. Sus obras en conjunto con las de los cinco finalistas de cada edición (Álvaro Borobio, Cristina Gamón, Elvira Amor, Federico Miró, Pablo Mercado, Olimpia Velasco, Jorge Isla, Silvia Olabarría, José Moñú y Oli Berg) han sido exhibidas durante un año en las oficinas centrales de la firma de arte.

Se pueden consultar las bases aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace