Convocatorias

La UAM promueve una oportunidad para artistas que trabajan con la ciencia

Desde el ámbito académico, pero también desde el laboratorio científico y el taller de artista, han surgido en las últimas décadas un sinfín de proyectos que reivindican –y demuestran– que la separación de esas disciplinas y lenguajes es artificial y genera una brecha de conocimiento. La ciencia y el arte contemporáneos siguen siendo interdependientes. Las Salas de Exposiciones también se esfuerzan en probarlo.

El objetivo del programa de residencia e investigación, Artistas en el Campus, es permitir la estancia de artistas en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para realizar un proyecto creativo en diálogo con la investigación que se realiza en esta Universidad. Dicha investigación podrá estar relacionada con una línea de trabajo de un investigador o investigadora, grupo de investigación o proyecto de investigación, y ser desarrollado desde cualquiera de sus centros o facultades (Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Facultad de Medicina, Facultad de Psicología y Escuela Politécnica Superior), así como desde el CEI UAM+CSIC.

Los proyectos artísticos seleccionados recibirán la cuantía de cuatro mil euros (4.000 €) íntegros (sujetos a la legislación impositiva vigente). Dicha cantidad pretende retribuir el trabajo a realizar y deberá incluir los gastos que se deriven de la producción artística, del montaje/desmontaje de la muestra en la Sala de Exposiciones, así como del desarrollo de cualquier actividad relacionada con el proyecto.

El objetivo último del proyecto artístico será su muestra pública en la Sala de Exposiciones de la UAM ubicada en la Plaza Mayor del Campus de Cantoblanco. La o el artista responsable del proyecto artístico será responsable del montaje y desmontaje de la muestra.

Para solicitar la participación en el Programa UAM de Residencia de “Artistas en el Campus”, se deberá presentar:

  • Proyecto que se desea realizar que incluya título, breve explicación de las ideas principales y una propuesta de obras a realizar, indicando ideas, temas, características materiales y medios artísticos y técnicos (máximo 2.000 palabras, en formato PDF).
  • Datos personales: nombre y apellidos, DNI/Pasaporte/NIE, número de teléfono, email, dirección de residencia. En caso de proyecto colectivo, se facilitarán los datos consignados de la persona que actúa como representante, así como los nombres y apellidos de las restantes.
  • Breve CV de la persona solicitante o de los solicitantes en caso de colectivo (máximo 2.000 palabras, en formato PDF).
  • Dossier con máximo 3 muestras de proyectos artísticos, exposiciones u obras realizados con anterioridad.
  • Carta de apoyo del investigador o investigadora de la UAM que “hospeda”, o del grupo o proyecto de investigación, firmada por la persona que lo coordina o dirige.
  • Indicación de preferencia temporal de residencia.

La presentación de propuestas se realizará por email a actividades.culturales@uam.es antes del 3 de mayo a las 15.00h.

Consulta las bases completas aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

11 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

14 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

23 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace