Convocatorias

Tres convocatorias en curso

Programa de Residencias Artísticas del Centro de Arte La Regenta

El Centro de Arte La Regenta es un espacio cultural con una marcada apuesta por ofrecer un servicio público vinculado a la exhibición, producción, difusión y formación del arte contemporáneo, desde una perspectiva local e internacional.

Para este año presenta una modalidad que contempla una residencia para la ejecución de un proyecto artístico y la realización de una exposición en una de las salas del Centro de Arte La Regenta. Ambas iniciativas deben bascular en torno a los conceptos de ciudad, comunidad, territorio y contexto. La residencia artística tendrá lugar en sus instalaciones del 23 de mayo al 18 de julio de 2022. Los proyectos artísticos desarrollados se presentarán públicamente en una exposición del 15 de julio al 17 de septiembre de 2022.

El Centro de Arte La Regenta gestionará directamente y dotará a quien se seleccione de los siguientes medios económicos durante la realización de su estancia, por los conceptos que figuran a continuación:

  • 1.400 euros brutos en concepto de honorarios
  • 900 euros brutos en concepto de manutención
  • Hasta 400 euros para viajes y traslados, incluyendo un único viaje de ida-vuelta, que será gestionado por la institución
  • 1.000 euros brutos en concepto de producción de obra, que serán gestionados por la institución

El pago de honorarios y manutención se realizará mediante transferencia bancaria, previa presentación de la documentación fiscal requerida y de la correspondiente factura, aplicando las retenciones fiscales correspondientes. La justificación de los importes se realizará mediante la presentación de una memoria que documente el proyecto realizado.

El Centro de Arte La Regenta proporcionará los medios materiales y profesionales que se detallan en el presente apartado:

  • Estudio de trabajo de 25 metros cuadrados dotado de mobiliario básico, acceso a internet, iluminación y corriente eléctrica; en el espacio de producción del Centro de Arte La Regenta.
  • Espacio de residencia con dormitorio, cocina y baño.
  • Acceso a los fondos del Centro de Documentación.
  • Seguimiento conceptual en el desarrollo del proyecto, así como colaboración para su introducción a diferentes agentes y colectivos del contexto, si así lo solicita la persona seleccionada.

Puedes presentar tu solicitud hasta el 6 de mayo en el siguiente enlace.

 

BECA TAI FOTO

En su compromiso con la educación y la profesionalización de las enseñanzas artísticas, TAI ha premiado aquellos trabajos presentados en los que predomine la capacidad y la competencia en la conceptualización y el registro de las imágenes fotográficas teniendo en cuenta aspectos creativos y técnicos, así como la proyección en las nuevas prácticas fotográficas vinculadas a los espacios artísticos.

El autor o autora deberá rellenar el formulario de inscripción a través de la web del
concurso antes de las 23:59 h del domingo, 15 de mayo de 2022. En archivos adjuntos, se deberán incluir los siguientes documentos:

  • Breve carta de motivación y biografía en un único archivo formato PDF de no más de
    3.000 caracteres.
  • Portfolio en formato PDF que incluya entre 15 y 20 fotografías de temática y género libre.

Las ayudas otorgadas por la Escuela Universitaria de Artes TAI, las cuales cubren el coste
completo o parcial del Master Oficial en Fotografía Artística y Documental (excluida reserva de
plaza y tasas), se otorgarán de la siguiente manera:

  • 1 ganador: beca 100%, excluida reserva de plaza y tasas (2.781 euros).
  • 4 finalistas: beca 50%, excluida reserva de plaza y tasas (2.781 euros).
  • 1 mención de honor: beca 30%, excluida reserva de plaza y tasas (2.781 euros).
  • 10 accésit: beca 20%, excluida reserva de plaza y tasas (2.781 euros).

Consulta más información en este enlace. 

 

Convocatoria Abierta Internacional rumbo a BIENALSUR 2023

La Dirección General y Artística de BIENALSUR -Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina- convoca a artistas, curadoras y curadores a presentar proyectos de obras y/o de curaduría de investigación para integrar la programación de su cuarta edición, a desarrollarse en 2023 en distintas sedes -museos, centros culturales, universidades y espacios no tradicionales- de grandes ciudades y pequeñas localidades de diferentes países.

BIENALSUR tiene entre sus propósitos contribuir desde el sur del mundo en la creación de una ciudadanía cultural. Su particular formato y su funcionamiento colaborativo procuran que el arte de cada región no se integre a la escena internacional como mera cuota de diversidad, sino que se presente en pie de igualdad a partir de sus singularidades y posiciones relativas. Por eso, entre los objetivos que animan este proyecto se destaca la constitución de un espacio que contribuya al desarrollo de un pensamiento crítico con autonomía respecto de los grandes relatos canónicos. Asimismo, se busca promover la emergencia de prácticas alternativas dentro del mundo del arte y la cultura tanto en la producción de ideas y obras como en sus modos de exhibición, circulación y consumo.

La Convocatoria Internacional rumbo a BIENALSUR 2023 permanecerá abierta desde el 15 de marzo y hasta el 27 de mayo de 2022. La aplicación se realizará de manera on line, a través de una plataforma especialmente desarrollada a la que podrá accederse en español y en inglés.

Se da la posibilidad de aplicar en cuatro categorías distintas: artista individual, artista grupal, curador/a individual y curador/a grupal. Por cada una de estas categorías se puede hacer una única presentación.

Puedes consultar más detalles en este enlace.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace