Talleres y cursos

El MUSAC (León) ofrece un nuevo curso sobre los NFTs

Entre el 6 y 8 de julio de 2022, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) acoge una serie de jornadas en las cuales los participantes se reflexionarán sobre los NFTs (Non-fungible token); el nuevo fenómeno en el mundo del arte que permite vender y certificar la autenticidad de una pieza de arte digital, por ejemplo. Contará con la presencia de varios artistas y pensadores de renombre como Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966), Daniel Canogar (Madrid, 1964), César Escudero Andaluz (Ávila, 1983) y Azahara Cerezo (Celrà, 1988).

Durante los tres días de presentaciones, debates y conversaciones, se meditará sobre el impacto, el uso y los límites de las criptomonedas y el auge de interés en relación con los NFTs. Asimismo, el curso abordará «las complejas cuestiones que entrelazan a día de hoy el arte contemporáneo con los intereses de la economía post-capitalista, la precariedad laboral o la especulación financiera. La creciente participación en el debate en las redes sociales por amplias comunidades ha aumentado la incidencia mediática, pero también política, cultural e ideológica del mismo», según el museo.

Se puede consultar más información así como inscribirse en la oferta aquí. El programa previsto para el curso está detallado abajo:

Miércoles 6 de julio. Arte digital, libertad, liberalismo y precariedad 

9:00 h. – 10:30 h. Utopías y distopías de un arte entre la libertad, el liberalismo y el colapso. Where are we now?
Luis D. Rivero Moreno. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

10:30 h – 12 h. Trabajo creativo, clase creativa e industrias culturales 4.0. NFTs y la economía de la atención
Henar Álvarez Cuesta. Profesora. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León.

12:30 h. – 14:00 h. La maquinaria del proceso de digitalización. Nuevos retos para el artista
Daniel García Andújar, artista.

16:00 h. – 18:00 h. Mesa redonda: Vender el yo. Creatividad y generación de marca e identidad personal en tiempos del blockchain y las redessociales
Luis D. Rivero, Henar Álvarez Cuesta y Daniel García Andújar
Modera: Alfredo Puente, curador Fundación Cerezales Antonino y Cinia

Jueves 7 de julio. Arte digital y NFTs. Conservación, pérdida y reinvención de la obra de arte (original)

9:00 h. – 10:30 h. Arte digital, patrimonio y NFTs. Posibles usos en la gestión y conservación
Lino García Morales. Subdirector CEDINT, Universidad Politécnica de Madrid

10:30 h. – 12:00 h. Arte en la interrelación entre el blockchain y la biología
Solimán López, artista

12:30 h. – 14:00 h. Del Small Data al Big Data
Daniel Canogar, artista

16:00 h. – 18:00 h. Mesa Redonda: Esperanzas, paradojas, verdades, postverdades y mentiras del arte digital
Lino García Morales, Solimán López y Daniel Canogar.
Modera: Koré Escobar, Responsable del Área de Programación del MUSAC

Viernes 8 de julioNFTs, blockchain, sostenibilidad y colapso de una nueva economía (del arte)

9:00 h. – 10:30 h. Distopía en la web3: entre la financiarizacion y el capitalismo fósil.
Ekaitz Cancela, periodista e investigador.

10:30 h. – 12:00 h. Metattention: una aproximación crítica al blockchain desde la práctica artística.
César Escudero Andaluz, artista

12:30 h – 14:00 hOtras minerías. Reconstruir las cadenas de suministro tecnológico.
Azahara Cerezo, artista

16:00 h. – 18:00 h. Mesa redonda: Pero, ¿existe realmente el criptoarte? Arte y tecnología entre la esperanza y el colapso
Ekaitz Cancela, Cesar Escudero Andaluz, Azahara Cerezo
Modera: Kristine Guzmán, Coordinadora general MUSAC

Debate final-cierre

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

28 mins hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

3 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace