Talleres y cursos

La 2a edición de ‘Fuera de reservas’ llega a los centros educativos de Barcelona

Desde el pasado mes de octubre, se está desarrollando la 2a edición piloto de Fuera reservas (2023/2024) en 4 centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad de Barcelona. Este año, se añaden al proyecto la Escuela Josep Maria de Sagarra (Gràcia) i el Instituto Escuela Tres Fonts de Les Corts (Les Corts); y por segundo año consecutivo, siguen participando el Institituto Anna Gironella de Mundet (Horta-Guinardó) y la Escuela Ramón Casas (Sants-Montjuïc). La iniciativa se basa en acoger obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad en los centros educativos durante todo el curso lectivo 2023-2024.

Fuera reservas tiene el objetivo de unir la cultura y la educación; así pues, más allá de hacer presente el arte contemporáneo en estos espacios, el Institut de Cultura de Barcelona, el Consorci d’Educació de Barcelona y el MACBA, pretenden provocar un diálogo activo entre los centros educativos, los centros museísticos, y los artistas participantes.

Los centros educativos veteranos del programa, acogerán las obras High Five Lava composition01.ai [Chocar los cinco lava composición01.ai], de Rubén Grilo (Lugo, Galicia, 1981), y Arquetipos esqueléticos, de Mònica Planes (Barcelona, 1992). Los nuevos centros participantes de Gràcia y Les Corts, alojarán la obra de Jaume Pitarch (Barcelona, 1963), Sabó d’Alep [Jabón de Alep], y la segunda de la artista Isabel Banal (Girona, 1963), titulada Al cestell [Al cesto]. En cooperación con los artistas, se construye un programa público y de actividades durante la permanencia de las obras de arte en los centros educativos.

Jaume Pitarch, ‘Sabó d’Alep’ [Jabón de Alep], 2014-2016. Escuela Josep Maria de Sagarra. Cortesía de: MACBA.
El programa está en marcha desde el mes de octubre, así pues, hasta ahora se han realizado distintas actividades previas a la instalación de las piezas en los centros, como las sesiones colectivas de formación con los docentes que participan en el proyecto y la puesta en marcha de los grupos impulsores, formados por el alumnado y los docentes de cada centro. Recientemente, los 4 grupos han podido conocer las obras antes de su llegada a las escuelas, en una visita a las salas de reserva del MACBA, donde los equipos de registro, conservación y restauración, conjuntamente con el equipo de educación y colección, acogieron a niños y jóvenes y a sus docentes.

Actualmente, las obras ya están instaladas y se están empezando a concretar los programas públicos de la iniciativa en cada escuela a partir de los grupos impulsores, juntamente con la ayuda de lxs artistas. Muy pronto se dará a conocer cada propuesta incluida.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

24 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace