Talleres y cursos

La imagen frente a las crisis migratorias: VII Jornadas de Fotografía IEFC en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

Del 21 al 23 de octubre, La Virreina Centre de la Imatge será el escenario de una nueva edición de las Jornadas de Fotografía del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Este encuentro, que alcanza su séptima edición, se consolida como un foro abierto donde la fotografía deja de ser únicamente registro estético o documento visual para convertirse en territorio de debate político y social. En esta ocasión, las jornadas ponen el foco en uno de los fenómenos más urgentes y complejos de nuestro tiempo: las migraciones globales.

La movilidad forzada de millones de personas por causas vinculadas a la desigualdad, la emergencia climática o los conflictos armados no solo plantea dilemas humanitarios, sino que interpela directamente a los modos de representación. ¿Cómo narrar el exilio, la pérdida, la desaparición o la frontera sin caer en el sensacionalismo o la instrumentalización del sufrimiento? ¿Qué responsabilidades asumen los fotógrafos, artistas y medios al producir imágenes de quienes atraviesan esos tránsitos?

Estas preguntas serán el hilo conductor de tres días de encuentros con voces fundamentales de la práctica fotográfica contemporánea y de la reflexión crítica sobre las migraciones.

Al’Akhawat, ‘+ 212’, 2024. Cortesía del colectivo y IEFC.

Ética de la representación: abrir grietas en la narrativa dominante

La primera jornada, el 21 de octubre, propone un diálogo entre la fotoperiodista Anna Surinyach (Barcelona, 1985) y el demógrafo senegalés Abdoulaye Fall (Dakar, 1989), moderado por el fotógrafo y periodista Edu Ponces (Barcelona, 1980). La conversación abordará la documentación de lxs desaparecidos en las rutas migratorias, una de las tragedias silenciadas del presente. Surinyach, cofundadora de la revista 5W, ha centrado gran parte de su trabajo en los derechos humanos y las migraciones; Fall, por su parte, investiga desde la demografía y el compromiso comunitario las dinámicas migratorias en Cataluña y Europa. La tensión entre ética y necesidad informativa se perfila aquí como un territorio ineludible.

El 22 de octubre, el artista irlandés Richard Mosse (Kilkenny, 1980) será protagonista de una sesión que se anuncia clave. Conocido por su uso de técnicas experimentales —como la película infrarroja militar o la cámara térmica— Mosse lleva años documentando crisis humanitarias y medioambientales, desde el conflicto en el Congo hasta los campos de refugiados en Europa y Oriente Medio. Su trabajo subvierte las convenciones del fotoperiodismo al descolocar al espectador, obligándolo a repensar qué significa mirar el dolor ajeno. La charla, titulada Incoming, promete situar al público en el umbral entre arte, documento y política.

La clausura de las jornadas, el 23 de octubre, abrirá un doble frente. Por un lado, la fotógrafa franco-italiana Myriam Meloni presentará su investigación sobre migraciones y estructuras de poder. Su práctica evidencia cómo las fronteras no son solo líneas geográficas, sino también muros simbólicos de clase, raza o género. Ese mismo día intervendrá Al’Akhawat, colectivo de artistas de la diáspora marroquí-española, cuyo trabajo alrededor del locutorio como espacio social resitúa la memoria migrante en un registro de resistencia cultural. Ambas propuestas apuntan a ampliar la noción de tránsito más allá del desplazamiento físico: migrar es también habitar el margen y reclamar el derecho a narrarse.

Myriam Meloni, ‘En los dias claros se ve Europa’, 2025. Cortesía de la artista y IEFC.

La fotografía como herramienta de transformación social

Las jornadas del IEFC, de acceso gratuito, no se limitan a un ciclo de conferencias: son un espacio de intercambio donde la imagen se reivindica como dispositivo crítico. En un momento de saturación visual, el reto no es producir más fotografías, sino generar marcos que cuestionen lo dado y desestabilicen los imaginarios dominantes sobre la migración.

En paralelo, el IEFC acoge hasta el 2 de noviembre la exposición En los días claros se ve Europa, de Myriam Meloni. El proyecto pone en diálogo experiencias femeninas de migración —desde mujeres subsaharianas retenidas en Marruecos hasta europeas que migran hacia el norte—, subrayando cómo el género, la clase y la herencia colonial siguen determinando las condiciones del desplazamiento. La muestra complementa las jornadas y prolonga su espíritu de reflexión en el espacio expositivo.

Con más de medio siglo de trayectoria, el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya reafirma, con esta séptima edición, su papel como actor indispensable en la escena fotográfica, no solo desde la formación y la conservación patrimonial, sino como catalizador de debates urgentes. En La Virreina, la fotografía se volverá, durante tres días, un territorio de escucha, memoria y responsabilidad.

Richard Mosse, Still de ‘Incoming #88’, 2016. Cortesía del artista y IEFC.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Sandra Poulson reconstituye la memoria invisible de Angola en el CAAC (Sevilla)

La artista transforma objetos cotidianos en instalaciones que revelan la memoria histórica, social y política…

2 horas hace

Marcelline Mandeng Nken: la figura de la «Madwoman» irrumpe en Cordova (Barcelona)

La artista camerunesa reimagina el teatro como organismo vivo y convoca la figura espectral de…

2 horas hace

Lara Fluxà y Miguel Ángel Tornero, seleccionadxs para el Programa de Residencias Artísticas en Ciudad de México

El programa es impulsado por Acción Cultural Española (AC/E) y el Centro de Arte Fundación…

3 horas hace

Kapwani Kiwanga transforma el C3A (Córdoba), con su instalación ‘The Worlds We Tell: Threshold’

La obra se integra en el ciclo 'Plaza Pública', un programa que busca situar la…

1 día hace

Donosta Zinemaldia en Azkuna Zentroa (Bilbao) hasta el 5 de octubre

Bilbao acoge 'Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan', un ciclo fruto de la colaboración entre Azkuna Zentroa…

1 día hace

Redescubrir la infancia: Letícia Costelha nos invita a jugar en HAUS (Barcelona)

Hasta el 16 de octubre, BAR project presenta en HAUS la exposición 'De los juegos…

2 días hace