Talleres y cursos

Últimos días para inscribirse en ‘La ciudad y la invención’ en Matadero Madrid

‘La ciudad y la invención; Encuentros entre arquitectura, antropología y arte’ es un taller comisariado por Adolfo Estalella y Pablo Arboleda, con la colaboración de Tamara Arroyo en el Matadero Madrid. Esta serie de encuentros sucederá entre el 24 de marzo y el 27 de mayo, y más tarde del 2 al 4 de junio de 2022.

Es una propuesta de Intermediae Matadero, un espacio experimental del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una serie de encuentros con profesionales que trabajan en el ámbito de la etnografía entre otros. Proponen reflexiones y análisis sobre el dibujo como herramienta experiencial de investigación, la deambulación como manera de indagar en la ciudad y la realización de investigaciones inusuales a partir de los juegos.

La arquitectura, la antropología y otras ramas de las humanidades cogen importancia en estos encuentros. Los jóvenes participantes estudiarán maneras de habitar y circular por una ciudad, la precariedad y la vulnerabilidad en que se vive, y los ecosistemas y ecologías que habitamos para elaborar nuevos discursos y propuestas que giran en torno a la transformación del espacio urbano y los sistemas de convivencia.

Contará con la participación de los investigadores Jacobo Sucari, Gala Rocabert, Anna Lina Mattar,  Tamara Arroyo, Linarejos Moreno, Irene Intxausti Basilio (Borradores del futuro), Ignacio Farías, Carla Boserman, Mafe Moscoso, Carmen Haro, Brian Rosa, Bernardo Gutiérrez Sampa, y de los colectivos Zemos98, La Liminal y Homo Velamine.

El centro también tiene previsto una jornada de exposición de los resultados y trabajos producidos durante la experiencia el 27 de mayo. Compartirán los diferentes hallazgos y descubrimientos que han articulado gracias a los talleres.

Buscan a 30 participantes que pueden ser investigadores, jóvenes creadores, y personas concernidas con la investigación especulativa y experimental sobre todo procedentes del ámbito académico/universitario. Pueden consultar el listado de actividades completo aquí.

La participación es gratuita y los/as interesados/as tienen hasta el 18 de marzo de 2022 para inscribirse aquí. Tienen que enviar una carta de motivación que destaque la biografía, trayectoria y proyectos destacables realizados por el/la aspirante.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace