Exposiciones

‘Palan palan’ de Alberto Feijóo en Jorge López Galeria (Valencia)

Hasta el 18 de septiembre puede visitarse en Jorge López Galería la exposición Palan Palan. Para una estética del contagio, una muestra individual del artista alicantino Alberto Feijóo (Alicante, 1985), que cierra el curso con una propuesta abierta y porosa. Alejada de un formato de presentación más tradicional de obra propia, la exposición incluye «invasiones» de artistas invitados que expanden los límites de la autoría para pensar —desde el cruce de miradas— en la identidad de un lugar.

La flor del palán-palán, diminuta y tóxica, da nombre a una exposición que se plantea como una especie invasora: se instala donde no le corresponde y transforma el paisaje. Esta metáfora de lo que se infiltra sin permiso atraviesa el proyecto, que se compone de collages, fotografías, libros y objetos que Feijóo manipula, reordena o reactiva para construir narrativas fragmentadas. El artista trabaja desde el archivo personal, el reciclaje de materiales visuales y el diálogo con lo que encuentra o colecciona, como una forma de observar el entorno próximo con agudeza y afecto.

Licenciado en Comunicación por la Universidad de Alicante, Feijóo se define como artista visual, acumulador y aprendiz. Su trabajo explora los cruces entre la imagen fotográfica y otras disciplinas como el diseño, la instalación o la edición. Hace apenas un año presentó en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) su proyecto Trascity, y según explica, ambas exposiciones funcionan como capítulos conectados: «En Trascity había una preocupación por el espacio mientras que en Palan Palan hay un interés por la identidad de un lugar, por cómo algo externo puede cambiar nuestra percepción, en este caso, de la ciudad».

Este juego de miradas compartidas se hace explícito en las presencias de Olivia Funes Lastra (Madrid, 1982), Bleda y Rosa (Castellón / Albacete, 1969), David Martínez Suárez (València, 1979), Miguel Ángel Tornero (Baeza, 1978), Inma Femenía (Pego, 1985) y Amparo Tormo (València, 1981), artistas invitados cuyas obras aparecen en distintos puntos del recorrido expositivo. En palabras de la curadora Benedetta Casini, se trata de «apariciones inesperadas» que permiten al artista «mirarse a través del otro», cuestionando las nociones de propiedad, de ego artístico y de jerarquía en la exposición. El encuentro, explica Casini, «enriquece ambas partes y esclarece las intenciones recíprocas», generando una propuesta relacional y mutante.

La muestra se despliega como un ensayo visual sobre la interferencia, la deriva y el contagio simbólico. La muestra propone un montaje en el que lo propio y lo ajeno se intercalan y retroalimentan, convirtiendo la galería en un ecosistema de vínculos, afectos e imágenes reconfiguradas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear (Cáceres): cartografiar el mundo para imaginar otros futuros

Bajo el comisariado de Sandra Guimarães, la exposición se articula como una constelación de obras…

2 días hace

Antonioni y Ghirri: la montaña como pensamiento visual en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

La muestra propone un diálogo inesperado sobre el paisaje como imagen en construcción entre cine…

2 días hace

El Festival Panoràmic 2025 llega a Terrassa

Tres exposiciones de Panoràmic en Terrassa reflexionan sobre esperanza, pausa y resistencia, explorando la creación…

3 días hace

La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos

La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…

3 días hace

Santa Mònica (Barcelona) inaugura ‘Susurros, Bulla y Paradojas’: un ejercicio colectivo sobre los límites de la representación

El proyecto, curado por Nancy Garín e Ingrid Blanco, reúne a más de sesenta participantes…

3 días hace

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…

4 días hace