Exposiciones

A partir de la semana que viene, Foto Colectania presenta una revisión exhaustiva de su colección

La Fundación Foto Colectania, dedicada a la promoción y contextualización de la fotografía de la península ibérica, inaugura una nueva exposición comisariada por Carles Guerra, director del Museu d’Art Prohibit. Se titula El curso de los acontecimientos. Un atlas de la Colección Foto Colectania y se trata de un visión general y revaluación de la colección privada de la fundación que estará abierta al público desde el 18 de enero hasta el 2 de junio de 2024.

La exposición recoge una selección de cerca de 160 obras de los fondos de la entidad barcelonesa. El despliegue de las fotografías conforma un atlas temático en el que algunas de las imágenes más icónicas de la colección como El hombre de la calle Pelayo, Barcelona (1962), una escena urbana fotografiada por Xavier Miserachs, convive con los rituales fotografiados por Jordi Esteva en África o las tradiciones inmortalizadas por Cristina García Rodero en el interior de la península ibérica. En esta propuesta expositiva original, la tendencia de iconizar imágenes propia de las colecciones y de la misma historia del medio fotográfico, se equipara a la capacidad de establecer vínculos entre ellas para ofrecernos nuevas lecturas.

Cristóbal Hara, ‘Amil,’ 2005. Cortesía de Foto Colectania.

La Colección Foto Colectania reúne un fondo de más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses. Es, sin duda, la colección privada con una representación más exhaustiva de la historia de la fotografía realizada durante la segunda mitad del siglo veinte en la península ibérica. Sus imágenes dan fe de un doble proceso de modernización, el del propio medio fotográfico y el de las sociedades del sur de Europa.

La colección además alberga fotografías que abordan otros acontecimientos, momentos colectivos tales como las manifestaciones, procesiones, ritos y, en general, multitudes que evocan el carácter esencialmente procesual y cuantitativo de la fotografía. A pesar de las limitaciones del propio espacio de la exposición, la selección reúne cerca de 160 obras.

Estas obras son procedentes de lxs sigueintes autorxs: Laia Abril, Helena Almeida, Manel Armengol, Pilar Aymerich, Clemente Bernad, Josep Maria Casademont, Gérard Castello-Lopes, Colita, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Jordi Esteva, Cristina García Rodero, Francisco Gómez, Joaquim Gomis, Fernando Gordillo, Roger Guaus, Cristóbal Hara, Manolo Laguillo, Adriana López Sanfeliu, Ramón Masats, Cristina de Middel, José Miguel de Miguel, Xavier Miserachs, Jorge Molder, Leopoldo Pomés, Jorge Ribalta, Xavier Ribas, Humberto Rivas, Txema Salvans, Rafael Sanz Lobato, Ton Sirera, Ricard Terré y Miguel Trillo.

Pilar Aymerich, ‘Personas huyendo de un cordón policial,’ 1976.
De la serie “Los ojos que espían”. Cortesía de Foto Colectania.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace