Exposiciones

‘Andalucía Perpetuum Mobile’ en el Centro Cultural CajaGranada

El Centro Cultural CajaGranada acoge hasta el 13 de julio de 2025 la exposición colectiva Andalucía Perpetuum Mobile, una muestra que reúne a 45 artistas plásticos con una profunda conexión con la región. Comisariada por Juan Alfonso Contreras, esta exposición ofrece un recorrido por la diversidad del arte andaluz de las últimas décadas, desde el diálogo con la historia del arte hasta la exploración de los conflictos y emociones de nuestra época.

La selección de obras plantea una unión entre introspección y compromiso social, entre tradición y experimentación formal, entre lo individual y lo universal. Las piezas, muchas de ellas de gran formato, dialogan con la monumental arquitectura del Centro Cultural CajaGranada, diseñado por Alberto Campo Baeza. Además, algunas de ellas interactúan entre sí en un juego relacional, mientras que la mayoría son totalmente independientes de la anterior.

Miki Leal, ‘Para la casa Sommerfeld (telón)’, 2019. Cortesía de CajaGranada Fundación

Desde el telón de Miki Leal, que abre el recorrido expositivo, la muestra se articula en torno a tres ejes temáticos: lo cotidiano, la naturaleza y la mística. En la primera sección, lo ordinario se transforma en arte, explorando dimensiones político-económicas, socioculturales y afectivas. Ejemplo de ello son los laberintos meandros de Luis Gordillo, las escenas familiares y oníricas de Julia Santa-Olalla, la revisión feminista de Inmaculada Salinas o la reinterpretación de personajes históricos de Carlos Aires.

La naturaleza, en un segundo bloque, se convierte en un escenario simbólico donde lo real y lo imaginario se funden. A través de metáforas, los artistas reflexionan sobre la multiculturalidad mediterránea y los límites entre lo natural y lo artificial. Destacan la vista del mar de Patricio Cabrera, los bosques de Abraham Lacalle, el paisaje olivarero de Miguel Ángel Tornero o los reflejos de luz en la obra de Soledad Sevilla.

Por último, la muestra se adentra en la mística, explorando la necesidad humana de los artistas de representar lo trascendental y lo desconocido. Se crean espacios de contemplación y misterio que invitan a la reflexión, con Vísperas de Pascua de Guillermo Pérez Villalta como pieza central. Junto a ella, la espacialidad cosmológica de Rosa Brun y Ruth Morán, la carga alegórica de Antonio Montalvo y la intensidad expresiva de Santa Paula de Santiago Ydáñez configuran un cierre evocador, entre otras.

Vista a la exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’. Cortesía de CajaGranada Fundación © Mar Martín

Listado completo de los 45 artistas que conforman Andalucía Perpetuum Mobile

Ángeles Agrela, Carlos Aires, Álvaro Albaladejo, Alegría y Piñero, Fran Baena, Rosa Brun, Patricio Cabrera, Pablo Capitán, Juan Francisco Casas, Jacobo Castellano, Fernando Clemente, Paloma de la Cruz, María Ángeles Díaz Barbado, Paloma Gámez, Sergio García, Curro González, Luis Gordillo, Rubén Guerrero, Irene Infantes, Juan del Junco, Abraham Lacalle, Cristina Lama, Miki Leal, Marisa Mancilla, Cristina Mejías, Antonio Montalvo, Paco Montañés, Ruth Morán, José Miguel Pereñíguez, Guillermo Pérez Villalta, José Piñar, Paco Pomet, Manolo Quejido, Manuel M. Romero, MP & MP Rosado, Inmaculada Salinas, Matías Sánchez, Irene Sánchez Moreno, Julia Santa-Olalla, Soledad Sevilla, Juan Suárez, Miguel Ángel Tornero, Santiago Yáñez, Simón Zabell y Jesús Zurita.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

1 hora hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

4 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace