Anoka Faruqee y David Driscoll, '2019P-12 (Circle)', acrílico sobre lino sobre tablero, 2019. Fuente: Galería Cayón.
La Galería Cayón presenta en sus espacios madrileños las obras de dos artistas norteamericanos: Anoka Farquee (Ann Arbor, Estados Unidos, 1972) y David Driscoll (Steubenville, Estado Unidos, 1964), cuya colaboración se remonta a 2012.
Gracias a este trabajo mancomunado, los artistas desarrollan aspectos de sus trabajos anteriores, como demuestra por ejemplo el compromiso de Farquee con la geometría modular y en análisis de la materialidad, típicos de la práctica creadora de Driscoll. Desde esta coautoría afloran las más heterogéneas influencias: desde artistas modernos como Josef Albers, Agnes Martin y Bridget Riley, hasta la arquitectura islámica de la Alhambra de Granada y la pintura paisajística romántica norteamericana.
La forma de muaré se genera automáticamente a través de un proceso de superposición de tramas, en el que se utilizan sistemas de compensación y lógica binaria. Encima, lo que podría aparecer una imperfección, el flujo sobrante de color alrededor de los bordes, no distorsiona el resultado final, al contrario mejora el proceso acentuando los subproductos en este utilizados.
Las más recientes pinturas introducen además, para utilizar las palabras de los artistas, un «muaré secundario», es decir una especie de vibración ondulada en forma de viso, que dentro de la pintura, entrega sinuosidad a cada línea circular que la compone. El resultado es terminar con el automatismo de la percepción, como diría el autor Viktor Sklovskij y transmitir al observador que lo que tiene delante de sus ojos no es pura luz y forma, sino datos agregados. Precisamente de esta manera los artistas consiguen diluir el secular enfrentamiento renacentista entre color y diseño.
Faruqueey Driscoll consiguen incluso reflejar en sus obras la ansiedad que provoca la vida contemporánea, comunicar el abismo de la animación y de la sensibilidad proprio del mundo de la tecnología, mediante nuevos efectos de moiré que se producen al mirar estas creaciones en el medio impreso o digital, al contrario no visibles si observamos la obra en vivo.
El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…
Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…
LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…
El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…
La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…
En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…