Exposiciones

‘Art en pedra’ la nueva exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera (Barcelona)

La Fundació Catalunya La Pedrera presentó Arte en piedra, una exposición que se inauguró el pasado 4 de octubre de 2024 y permanecerá abierta hasta el 2 de febrero de 2025 en la sala de exposiciones de La Pedrera. Comisariada por Penelope Curtis, historiadora de arte y exdirectora de instituciones como la Tate Britain de Londres y el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, la muestra ofrece un diálogo entre la arquitectura de piedra de la Casa Milà y una selección de más de ochenta piezas de destacados escultores del siglo XX. Entre las obras expuestas se encuentran cerca de cincuenta esculturas y treinta dibujos y grabados provenientes de colecciones públicas y privadas.

La exposición centra su atención en ocho escultorxs históricxs: Hans Arp (Estrasburgo, 1886 – Basilea, 1966), Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 2010), Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924 – San Sebastián 2002), Naum Gabo (Briansk, 1890 – Connecticut, 1977), Barbara Hepworth (Wakefield, 1903 – St Ives, 1975), Henry Moore (Castleford, 1898 – Perry Green, 1986), Isamu Noguchi (Los Ángeles, 1904 – Nueva York 1988) y Jorge Oteiza (Orio, 1908 – San Sebastián 2003), cuyas trayectorias artísticas ayudaron a transformar la escultura moderna. Estas piezas abstractas exploran las posibilidades de la piedra como material que, simultáneamente, limita y libera la creatividad del artista.

Como complemento, la exposición incluye una sección dedicada a la generación de artistas que se inspiraron en estos pioneros, como Stephen Cox (Bristol, 1946), Luciano Fabro (Turín, 1936 – Milán, 2007), Barry Flanagan (Prestatyn, 1941 – Santa Eulària des Riu, 2009), Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), Anish Kapoor (Bombay, 1954), Ettore Spalletti (Cappelle sul Tavo, 1940) y Alison Wilding (Blackburn, 1948).

La Casa Milà, diseñada por Antoni Gaudí, no sólo es un ícono arquitectónico, sino también un escenario que destaca las propiedades únicas de la piedra. La exposición enfatiza también la capacidad del material para generar formas innovadoras, donde el vacío se convierte en un elemento compositivo y las esculturas se integran en el entorno que las contiene, como parte de una totalidad espacial.

Arte en piedra presenta la piedra como fuente de inspiración para formas orgánicas y cristalinas, arquitectónicas y biomórficas. Algunas piezas evocan montañas o rocas, mientras que otras reproducen formas suaves y onduladas de hojas y animales. La exposición, además, evidencia cómo los artistas de mediados del siglo XX adoptaron una actitud más flexible hacia la piedra, trabajando con tallistas profesionales y explorando sus posibilidades experimentales.

Un complemento de la exposición es el documental realizado por la directora Neus Ballús, que, a través de un collage de imágenes y la voz de Barbara Hepworth, invita a lxs visitantes a profundizar en la manera en que la escultora británica concebía la escultura y su íntima relación con la piedra. Este recurso cinematográfico, que fue estrenado el mismo día de la inauguración de la muestra, amplía la experiencia expositiva, ofreciendo una perspectiva única sobre el proceso creativo de una de las artistas más influyentes del siglo pasado.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace