Exposiciones

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) da la bienvenida a dos intervenciones nuevas

Carolina Caycedo. Tierra de los amigos

Fechas: 06.10.23 – 07.04.24

La artista colombiana Carolina Caycedo (Londres, 1978) expone en el centro de arte vasco recogiendo un cuerpo amplio de obras producidas en los últimos años que profundizan en su investigación en torno a los movimientos sociales y organizaciones comunitarias que se oponen a la construcción de infraestructuras energéticas, incluyendo grandes proyectos hidroeléctricos. Estos procesos organizativos se nutren —y también producen formas— de conocimiento que contradicen las lógicas extractivistas de la economía capitalista y de los gobiernos que las sustentan legal, organizativa y militarmente. Este recorrido de largo aliento se inicia en 2012 con el proyecto Represa-Represión / Be Dammed y ha generado una multiplicidad de obras en video, escultura, instalación, dibujo, fotografía y performances.

Caycedo indaga en una serie de las luchas por la justicia ambiental que conllevan una revisión crítica de los discursos que definen el agua como recurso al servicio de la humanidad, basándose en la división creada por el pensamiento moderno entre naturaleza y cultura, que implica una definición de humanidad en la que esta está escindida de un entorno entendido como domesticable y explotable.

Tierra de los amigos es la primera revisión en Europa del trabajo de Carolina Caycedo. Es una co-producción de Baltic Centre for Contemporary Art, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa y el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM).

Con motivo de la inauguración de la muestra, tendrá lugar una performance y una posterior visita a la muestra.

Naomi Rincón Gallardo. Soneto de alimañas

Fechas: 06.10.23 – 07.01.24

Naomi Rincón Gallardo (Raleigh, EEUU, 1979) mediante su obra retoma y actualiza —o en términos de la propia artista «bastardiza»— mitos mesoamericanos ancestrales para hablar de las realidades presentes de México, asoladas por el extractivismo y la violencia neocolonial, pero también para especular sobre otros futuros posibles que escapen de los imaginarios construidos por los paradigmas de progreso occidental.

Rincón Gallardo parte de investigaciones en las que el feminismo descolonial, la teoría cuir y la ciencia ficción animan relatos que perturban las lógicas binarias del pensamiento moderno colonial capitalista. En sus videos, que se apoyan material y afectivamente en la colaboración con diversas personas, se genera una estética DIY nutrida por las festividades populares y las protestas feministas.

Soneto de alimañas (2022) presenta a un conjunto de personajes que desde el inframundo y los márgenes se confabulan para celebrar «re-existencias enredadas delirantes» en medio de un mundo sometido a las lógicas de la explotación. En él se genera una solidaridad de seres rechazados que se comunican por ondas radiales y que reivindican su existencia y el potencial que su alteridad impele para resistir la violencia y el despojo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

14 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace