Exposiciones

El Istituto Italiano di Cultura (Madrid) acoge la exposición colectiva ‘Materia Sonora’

Con motivo de ARCOmadrid2024, el próximo viernes 9 de marzo el Istituto Italiano di Cultura de Madrid inaugura la exposición Materia Sonora, la cual se convertirá en la primera muestra dedicada al arte sonoro italiano contemporáneo realizada fuera de Italia. Comisariada por el colectivo S.O.N.R.O, integrado por Sara d’Alessandro Manozzo, Edi Guerzoni y Marzio Zorio, y producida por el IIC con la ayuda de la embajada de Italia en España, la muestra cuenta con la participación de Nina Carini (Palermo, 1984), Daniela Cattivelli, Daniele Di Girolamo (1995), Ramona Ponzini, Roberto Pugliese (Nápoles, 1982), Alessandro Sciaraffa (Turín, 1976), Diana Sonetto, Michele Spanghero (Gorizia, 1979), Matteo Vettorello (Venecia, 1986) y el mismo Marzio Zorio (Turín, 1985). Se trata de artistas italianxs activxs y de distintas generaciones que, en esta exposición, comparten el uso del sonido para esculpir el espacio.

El arte sonoro nació como una práctica experimental –con raíces que se remontan a la vanguardia futurista–, y se está imponiendo cada vez más como una forma de expresión artística contemporánea por su interrelación con las nuevas tecnologías. Materia Sonora explora esta práctica juntando a artistas representadxs por galerías históricas con otrxs con recorridos independientes, trazando así una primera y significativa exploración sobre una escena italiana activa, pero hasta ahora no formalizada.

La muestra presenta un recorrido expositivo que une instalaciones imponentes con obras que han sido creadas ex profeso, especialmente estudiadas para dialogar con las salas del siglo XVII del Istituto Italiano di Cultura de Madrid. El espectador podrá encontrar sonidos que evocan realidades y dimensiones diversas: respiraciones, gemidos, palabras, gritos y silbidos, y también las olas del mar y el crepitar de la lluvia. Este recorrido cuenta con una sorprendente incursión, en pleno centro histórico de Madrid, donde en ocasiones el visitante puede tener una implicación en primera persona, para activar la obra de arte de la que forma parte.

La participación del público, por ejemplo, es visible en el trabajo de lxs artistas Marzio Zorio y Matteo Vettorello, quienes colaboran conjuntamente en una investigación sobre la interacción entre el humano con el entorno. La obra de Zorio se centra en instalaciones de grandes dimensiones que indagan en las propiedades espaciales del sonido y de su percepción como hecho histórico y cultural. En cambio, el trabajo de Vettorello se fundamenta en el uso de la voz del espectador, a quien le permite interactuar con dispositivos capaces de cuantificar estados de ánimo para definiciones no mensurables, relacionadas con la empatía con el otro.

En el recorrido figura también la instalación sonora Hoquetus de Nina Carina. Concebida en 2021, la pieza articula seis micrófonos que reproducen rítmicamente los sonidos de distintos cetáceos. Al profundizar en la escucha de la comunicación entre estos animales, la artista imaginó dejarlos comunicarse al unísono, creando un coro que nos remonta a una idea de origen –y esta idea se encuentra reflejada también en el título de la epxosición. De hecho, ‘Hoquetus’ es un término que se utiliza para explicar una forma vocal polifónica muy elaborada y difusa especialmente en la Francia medieval y en algunas tribus indígenas de África central (como los pigmeos aka).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace