Exposiciones

‘Bayos Negros Dormidos’ de Agustina Fioretti en Tangent Projects gallery (Barcelona)

La exposición Bayos negros dormidos, de la artista Agustina Fioretti (Argentina, 1991), comisariada por Jesu Antuña (Rosario, 1989), se inaugurará el próximo 4 de abril y estará abierta al público hasta el 2 de mayo en Tangent Projects.

Agustina Fioretti construye la mayor parte de su obra sobre una práctica artística enigmática, utilizando objetos e imágenes cuya complejidad desafía su reconocimiento inmediato y su organización taxonómica. En sus piezas incorpora elementos animales, como pelo de caballo y plumas de ave, otorgándoles formas desconocidas de animalidad, mientras reutiliza simultáneamente materiales provenientes del ámbito de la construcción.

La artista argentina extrae estos elementos de su contexto original, los transforma y desplaza para producir nuevos ensamblajes que combinan rasgos animales y maquínicos. Sus obras no son simplemente pájaros ni caballos, sino ambos a la vez. Hay una notable dimensión cyborg en estas piezas, fruto de la fusión entre lo tecnológico y lo animal, que abre preguntas provocadoras: ¿Qué futuros podrían surgir de nidos construidos con pelo de caballo? ¿Qué tipos de monstruos prometen emerger de esos escenarios futuros?

La cuestión acerca de cómo surgen nuevos especímenes a partir de otros muy diferentes ha sido objeto de debate desde la revolución darwiniana, centrada en entender cómo, de manera gradual o imperceptible, aparecen nuevas formas de vida.

Este interrogante ha evolucionado a lo largo de los siglos. Durante mucho tiempo, la teoría de la generación espontánea sirvió para explicar el surgimiento de vida en ambientes poco propicios o en especies cuyo método reproductivo era desconocido. A pesar de que dicha teoría fue descartada hace más de un siglo, abrió paso a nuevas explicaciones científicas, como la del genetista y botánico neerlandés Hugo de Vries. Este sostuvo que las especies no cambian gradualmente, sino que permanecen constantes durante generaciones hasta que, repentinamente, emergen nuevas formas claramente diferenciadas de las originales, conservándose desde entonces puras, estables y bien definidas, tal como se esperaría de una especie.

Siguiendo esta reflexión, los objetos e imágenes reunidos en la exposición proponen una intersección entre lo animal y una materialidad humana específica, generando preguntas sobre cómo lo técnico y la tecnología posibilitan ensamblajes innovadores entre lo animal, lo no-humano y lo maquínico. Agustina Fioretti plantea así una fuga hacia adelante, creando seres que configuran un nuevo sistema de relaciones, desafiando las clasificaciones taxonómicas convencionales y prometiendo nuevas formas de vida.

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace