Exposiciones

BilbaoArte inaugura ‘Artistas en residencia 2024/25’ con las nuevas incorporaciones a su colección

La Sala Uribitarte40 de la Fundación BilbaoArte presenta la exposición colectiva Artistas en residencia 2024/25: nuevas adquisiciones, una propuesta que reúne las últimas obras producidas por catorce creadores y creadoras en el marco de su beca con cesión de estudio. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de septiembre y ofrece un recorrido por los lenguajes, técnicas y discursos que atraviesan la creación contemporánea.

La exposición incluye una treintena de piezas que pasan a formar parte de la Colección BilbaoArte Bilduma, consolidada como un reflejo plural del contexto artístico vasco, estatal e internacional. Instalaciones, esculturas, fotografía, vídeo, performance y obra gráfica conviven en un proyecto que también incorpora una serie de ediciones especiales de libros de artista, realizadas en colaboración con Roberto Aguirrezabala. Estas publicaciones expanden la práctica de cada autor desde lo editorial, reforzando el carácter investigativo del programa de residencias.

Las propuestas presentes en sala abordan cuestiones como la relación entre cuerpo y límite, la abstracción en imagen-movimiento, la reformulación escultórica de procesos industriales, la identidad como construcción simbólica, o la traducción de emociones humanas en registros materiales y performativos. Se suman a ello trabajos que exploran el potencial sonoro y rítmico de la voz y el cuerpo, investigaciones sobre habitabilidad urbana mediadas por tecnología, o ensamblajes fragmentarios que se activan como cuerpos en transformación.

Vista de la exposición colectiva ‘Artistas en residencia 2024/2025: nuevas adquisiciones’, en la Sala URIBITARTE40, Bilbao. Cortesía de BilbaoArte Fundazioa.

Como complemento a la exposición, se llevarán a cabo visitas guiadas accesibles en euskera, castellano y Lengua de Signos Española los días 9, 30 de julio y 6, 27 de agosto,  a las 19:00 h. El acceso tanto a la exposición como a estas actividades es libre y gratuito.

Artistas participantes: María Benito Píriz (Durango, 1992), Leo Burge (Londres, 1991), Ana Busto (Igorre, 1952), Almudena Crespo (Madrid, 1957), Miren Doiz (Pamplona, 1980), Hodei Herreros (Vitoria-Gasteiz/Granada, 1997), Marta Lorenzana (Asturias, 1987), Pablo Marte (Cádiz, 1975), Yon Matauko (Vitoria-Gasteiz, 1987), Gabriele Muguruza (Donostia-San Sebastián, 1992), Joey Ordoñez (El Puerto de Santa María, 1985), Javier R. Peréz-Curiel (Oviedo, 1978), Marc Vives (Barcelona, 1975), Judith Voet (Bélgica, 1993).

BilbaoArte, centro de producción artística dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, acompaña desde 1998 el desarrollo de artistas emergentes y consolidados mediante un sólido programa de residencias, becas, formación y producción. Cada residente cede una obra a la institución como parte del acuerdo, generando una colección que hoy supera las 600 piezas. Reconocida en 2023 por el Registro de Museos y Colecciones de Euskadi, la Colección BilbaoArte constituye un archivo vivo del presente artístico. Con más de 3.500 m² de superficie útil, BilbaoArte cuenta con talleres especializados, laboratorios, estudios de trabajo y espacios expositivos al servicio de la práctica contemporánea. Además de su sede principal, dispone de la Sala Uribitarte40 y de estudios temporales en Otxarkoaga, reafirmando así su compromiso con el acompañamiento sostenido a la producción artística.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Últimos días para ver la videoinstalación de Estefanía Muñoz sobre el agua como memoria y escasez en Lo Pati (Amposta)

La artista chilena Estefanía Muñoz presenta en Lo Pati (Amposta) su videoinstalación «Ara el riu…

1 día hace

El artista español Ikefrana gana la convocatoria Patio Talento de FLORA 2025 (Córdoba)

Francisco José García Almodóvar, de nombre artístico Ikefrana, competirá con cuatro creadores contemporáneos florales de…

2 días hace

Intervenir el orden, enraizar la memoria: arte y resistencia en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

Dos exposiciones coinciden en Madrid para pensar el arte como herramienta de resistencia: desde la…

3 días hace

Últimas semanas para visitar la exposición ‘Burning Village’ de Kara Walker en el MACA (Alicante)

La artista estadounidense despliega en Alicante una poderosa revisión visual del racismo estructural y la…

4 días hace

‘Resignificaciones’ en el CGAC (Santiago de Compostela): tres décadas de crítica y complicidad entre Concha Jerez y José Iges

La exposición reúne una selección de obras de Jerez e Iges realizadas entre 1989 y…

5 días hace

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

1 semana hace