Exposiciones

CasCaDas ArtSpace (Barcelona) presenta la exposición ‘Un hombre que se come su propia cola’

El pasado 26 de septiembre, el artista Przemek Branas (Jarosław, Polonia, 1987) inauguró su nueva instalación Un hombre que se come su propia cola en CasCaDas ArtSpace y se podrá visitar hasta el 2 de noviembre. Toma como referencia la figura mitológica del Ouroboros, la serpiente que se muerde la cola. Este símbolo representa el ciclo eterno de vida, muerte y renacimiento; la eternidad en esa constante devoración y regeneración.

El ciclo representado por el Ouroboros no se puede romper. No hay forma de liberarse completamente de las interconexiones y dependencias entre los seres humanos y el entorno. No se puede controlar ni dominar. Branas nos insta a aceptar la naturaleza cíclica de la vida y, por tanto, a aprender a bailar en círculos.

La exposición, comisariada por Michalina Sablik, establece un diálogo abierto con el espectador. Nos invita a reconsiderar el ciclo del ser desde una perspectiva diferente, sugiriendo que la vida está marcada por un constante proceso de renovación.

Por esta razón, Branas trabaja estrechamente con el material circundante, experimentando con sus propias técnicas y utilizando materiales naturales y objetos encontrados en el jardín botánico, en huertos familiares, durante paseos por la playa o en mercados de verduras del barrio de El Raval. Transforma. Revive. Crea cometas a partir de folletos de supermercado, máscaras con cáscaras de frutas y figuras arquetípicas a partir de plantas y palos. Sus obras son el resultado de experimentos y performances donde incorpora procesos naturales, como el paso del tiempo, la energía solar, el crecimiento vegetal o la descomposición.

En Un hombre que se come su propia cola, se ve cómo el artista adopta múltiples roles: botánico, etnógrafo, inventor y, en ocasiones, hasta embaucador cósmico. Branas construye una narrativa visual que explora el potencial de la transformación y la dulzura del estancamiento, invitando al espectador a interpretar su obra de diversas maneras: ya sea a nivel personal, desde una perspectiva eco-crítica o incluso en un contexto político.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace