Exposiciones

Catorce artistas urbanos se unen en contra del cambio climático en el CCCC (València)

El texto curatorial es claro: ‘vivimos en un momento delicado’. Y es que, tras décadas de reiterada explotación de los recursos naturales, el consecuente desequilibrio se vuelve cada vez más tangible. El cambio climático se hace de notar con unas condiciones climatológicas cada vez más extremas, a la vez que la biodiversidad no deja de menguar. Pasado el período en el cual todavía no se conocía bien este fenómeno y algunos políticos postulaban todo tipo de discursos escépticos, se puede afirmar que el cambio climático es toda una realidad.

Es necesaria la toma de conciencia sobre esta situación, para emprender pequeñas acciones de participación para la protección y recuperación de la naturaleza. Es nuestra responsabilidad seguir perpetuando un sistema de producción basado en el consumismo, el cual genera un impacto directo sobre el medio natural. Precisamente, es en esta tarea de concienciación donde el arte juega un papel fundamental por su potencial como plataforma de mediación con la sociedad. Por ello, el Centre del Carme de Cultura Contmeporànea propone una exposición en la cual ciencia, política, enseñanza y cultura se entremezclan por el bien del planeta.

La exposición se articula por medio de doce intervenciones efímeras, las cuales, a modo de alegoría con el mito de Hércules, se convierten en las pruebas que debe realizar la humanidad para salvar el planeta. Se configura así un recorrido inmersivo que conduce al espectador por diferentes temáticas relacionadas con las consecuencias de la acción humana en el medio ambiente. Para ello, han participado artistas urbanos valencianos, nacionales e internacionales como son Onur, Xelon, Lidia Cao, Doa Oa, Nayra López, Reskate, Spencer Tunick y el propio Vinz, Barbiturikills, Will Coles, Biancoshock, Marina Capdevila, Deih y Li-Hill.

Emergency on Planet Earth es el resultado de dos años de trabajo, dado que todas las intervenciones se han producido exprofeso para la muestra. La exposición cuenta con una presencia equilibrada de hombres y mujeres, a la vez que provienen de tres continentes diferentes: esto confiere una visión panorámica de las precepciones de la emergencia climática que se dan alrededor del mundo y en diferentes géneros. Temas como la deforestación, superpoblación, la explotación de recursos naturales y la contaminación son tratados en esta exposición desde el arte urbano por su poder de transformación y accesibilidad social.

 

Puedes visitar esta exposición hasta el 4 de septiembre de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace