Exposiciones

Charles Sandison en el CAC de Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la obra Rage, Love and Despair  del artista Charles Sandison (Reino Unido, 1969). Siguiendo su particular línea de trabajo, Sandison une los mundos del arte y la tecnología para producir obras que se autogeneran mediante programas informáticos. Esta obra, producida en 2003, se configura a partir de la proyección de un enjambre de palabras que emanan de un disco duro. La sala se convierte enteramente en una obra inmersiva, estableciendo una inevitable interacción con el espectador y las palabras que se enumeran. Con ello las palabras pasan a categorizarse a partir de un código de color que las une según su connotación.

El trabajo del artista podrá verse en el Espacio 5 hasta el 24 de julio. En Rage, love and despair (2003) las palabras generadas aparecen en movimiento. Chocando entre ellas, apareciendo y desvaneciéndose. En su obra, la tecnología consigue apelar a las emociones, lo cual iguala nuestros sentimientos con la virtualidad tecnológica, ambos conceptos pertenecientes a un mundo efímero por su carencia de materialidad. Mediante esta obra, Sandison hace uso de lo digital para abrir las puertas a la reflexión sobre el ciclo de la vida.

El artista es conocido por sus proyecciones digitales generadas por un software, creado por el propio artista, compuestas por texto o palabras que son proyectadas en espacios arquitectónicos o en el interior de edificios como galerías o museos. Con ello, este programa informático simula patrones del comportamiento humano, estableciendo un diálogo emocional con el espectador, invitándole a completar el significado de esas palabras a partir de su propia subjetividad. La psicología del color toma un protagonismo relevante en esta obra, dado que las palabras proyectadas –hope, fear, grief, corrupt y muchas más- se relacionan entre ellas a partir del color.

Charles Sandison estudió arte en la Escuela de Arte de Glasgow, Reino Unido desde 1987 a 1993. En 1995, Sandison se mudó a Finlandia y ahora vive y trabaja en Tampere. Ha realizado instalaciones artísticas en instituciones artísticas de todo el mundo, destacando sus exposiciones en el Centre d’Art Contemporain Georges Pompidou, Francia (2003) y el Musée d´Orsay Art Contemporain, París, Francia (2008). En nuestro país ha expuesto en la Galería Max Estrella (2012) y en el Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España (2009).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace