Exposiciones

‘Chorus in Rememory of Flight’ de Julianknxx en La Casa Encendida (Madrid): una instalación coral sobre la memoria, la pertenencia y la escucha

La Casa Encendida presenta Chorus in Rememory of Flight, primera exposición en España del artista y poeta visual Julianknxx (Freetown, Sierra Leona), una de las voces más significativas de la diáspora africana en el panorama artístico internacional. Su obra, marcada por la exploración de la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, llega a Madrid tras su paso por instituciones el Barbican, Tate Modern, Gagosian, Gulbenkian, Buro Stedelijk y la Bienal de Sharjah, entre otras.

Coproducida por Barbican y WePresent (WeTransfer), junto a la Fundación Calouste Gulbenkian, la muestra forma parte del ciclo Verbos Encendidos de La Casa Encendida, que este año se articula en torno al verbo «escuchar». La escucha, entendida como práctica ética, política y sensorial, estructura la programación de 2025 e invita a pensar modos de encuentro en un contexto marcado por la fragmentación y el conflicto.

La muestra ofrece una instalación multicanal de gran formato que condensa un año de investigación artística y trabajo colaborativo. A lo largo de más de 4.000 kilómetros y nueve ciudades con historia colonial —Hamburgo, Berlín, Ámsterdam, Róterdam, Amberes, Londres, Marsella, Lisboa y Barcelona— el artista ha dialogado con músicos, coros comunitarios, activistas y creadores afrodescendientes, articulando un archivo coral de enorme potencia política y afectiva. Las voces y cuerpos reunidos en esta obra evocan trayectorias personales marcadas por el desplazamiento y plantean una forma colectiva de resistencia y reescritura histórica.

Vista de la instalación ‘Chorus in Rememory of Flight’ del artista Julianknxx en La Casa Encendida, Madrid. Cortesía de La Casa Encendida.

Como sugiere el título, Chorus in Rememory of Flight se inspira en las tradiciones de la historia oral y en la noción de «rememoria» acuñada por la escritora Paule Marshall y desarrollada por Lorna McDaniel. En esta línea, el coro funciona como metáfora de comunidad, archivo vivo y posibilidad poética. Frente a las narrativas hegemónicas, el proyecto apuesta por el poder de la escucha como acto de reparación y como medio para habitar espacios intermedios, lugares donde conviven múltiples historias y sensibilidades.

En cada ciudad visitada, Julianknxx activó procesos colaborativos que dieron lugar a una serie de películas que conforman un paisaje audiovisual en el que imagen, palabra y sonido se entrelazan con una estética singular. Un estribillo recorre toda la obra —«somos lo que queda de nosotros»—, condensando el deseo de persistir en la diferencia, de sostener la memoria frente a su borrado sistemático.

La exposición cierra en una sala de lectura, donde los visitantes pueden consultar publicaciones de autoras y autores africanos y de la diáspora.

Chorus in Rememory of Flight puede visitarse hasta el 30 de noviembre en La Casa Encendida. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear (Cáceres): cartografiar el mundo para imaginar otros futuros

Bajo el comisariado de Sandra Guimarães, la exposición se articula como una constelación de obras…

2 días hace

Antonioni y Ghirri: la montaña como pensamiento visual en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

La muestra propone un diálogo inesperado sobre el paisaje como imagen en construcción entre cine…

2 días hace

El Festival Panoràmic 2025 llega a Terrassa

Tres exposiciones de Panoràmic en Terrassa reflexionan sobre esperanza, pausa y resistencia, explorando la creación…

3 días hace

La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos

La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…

3 días hace

Santa Mònica (Barcelona) inaugura ‘Susurros, Bulla y Paradojas’: un ejercicio colectivo sobre los límites de la representación

El proyecto, curado por Nancy Garín e Ingrid Blanco, reúne a más de sesenta participantes…

3 días hace

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…

4 días hace