Vista de la instalación 'Chorus in Rememory of Flight' del artista Julianknxx en La Casa Encendida, Madrid. Cortesía de La Casa Encendida.
La Casa Encendida presenta Chorus in Rememory of Flight, primera exposición en España del artista y poeta visual Julianknxx (Freetown, Sierra Leona), una de las voces más significativas de la diáspora africana en el panorama artístico internacional. Su obra, marcada por la exploración de la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, llega a Madrid tras su paso por instituciones el Barbican, Tate Modern, Gagosian, Gulbenkian, Buro Stedelijk y la Bienal de Sharjah, entre otras.
Coproducida por Barbican y WePresent (WeTransfer), junto a la Fundación Calouste Gulbenkian, la muestra forma parte del ciclo Verbos Encendidos de La Casa Encendida, que este año se articula en torno al verbo «escuchar». La escucha, entendida como práctica ética, política y sensorial, estructura la programación de 2025 e invita a pensar modos de encuentro en un contexto marcado por la fragmentación y el conflicto.
La muestra ofrece una instalación multicanal de gran formato que condensa un año de investigación artística y trabajo colaborativo. A lo largo de más de 4.000 kilómetros y nueve ciudades con historia colonial —Hamburgo, Berlín, Ámsterdam, Róterdam, Amberes, Londres, Marsella, Lisboa y Barcelona— el artista ha dialogado con músicos, coros comunitarios, activistas y creadores afrodescendientes, articulando un archivo coral de enorme potencia política y afectiva. Las voces y cuerpos reunidos en esta obra evocan trayectorias personales marcadas por el desplazamiento y plantean una forma colectiva de resistencia y reescritura histórica.
Como sugiere el título, Chorus in Rememory of Flight se inspira en las tradiciones de la historia oral y en la noción de «rememoria» acuñada por la escritora Paule Marshall y desarrollada por Lorna McDaniel. En esta línea, el coro funciona como metáfora de comunidad, archivo vivo y posibilidad poética. Frente a las narrativas hegemónicas, el proyecto apuesta por el poder de la escucha como acto de reparación y como medio para habitar espacios intermedios, lugares donde conviven múltiples historias y sensibilidades.
En cada ciudad visitada, Julianknxx activó procesos colaborativos que dieron lugar a una serie de películas que conforman un paisaje audiovisual en el que imagen, palabra y sonido se entrelazan con una estética singular. Un estribillo recorre toda la obra —«somos lo que queda de nosotros»—, condensando el deseo de persistir en la diferencia, de sostener la memoria frente a su borrado sistemático.
La exposición cierra en una sala de lectura, donde los visitantes pueden consultar publicaciones de autoras y autores africanos y de la diáspora.
Chorus in Rememory of Flight puede visitarse hasta el 30 de noviembre en La Casa Encendida.
La obra se integra en el ciclo 'Plaza Pública', un programa que busca situar la…
Bilbao acoge 'Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan', un ciclo fruto de la colaboración entre Azkuna Zentroa…
Hasta el 16 de octubre, BAR project presenta en HAUS la exposición 'De los juegos…
El certamen reúne a galeristas, artistas y expertxs internacionales para debatir sobre los retos del…
El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la primera exposición en España dedicada a…
El centro presenta dos muestras que dialogan entre lo poético y lo crítico: 'Aguas turbias',…