Exposiciones

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

La obra del artista multidisciplinar Christian Villamide (Lugo, 1966) es siempre una invitación a la reflexión, un regreso a la contemplación, a detenernos y mirar. Nos empuja a sentir la urgencia de recuperar y respetar la conexión con la naturaleza y a cuestionarnos cómo nos relacionamos con el entorno.

Del 4 de abril al 31 de mayo de 2025, presenta su nueva exposición individual, Cando a paisaxe se fixo verba [Cuando el paisaje se hizo palabra], en la Galería Néboa. En ella, Villamide nos propone resignificar el término paisaje, alejándonos de la mirada romántica que lo idealizaba como algo grandioso e inmutable. Nos habla de un paisaje vivo, en constante cambio, moldeado por el tiempo, la historia y, sobre todo, nuestras propias acciones.

«El paisaje no es solo naturaleza, es cultura.» No es un mero telón de fondo, sino el resultado directo de la interacción entre las personas y el medio. Es memoria, identidad y territorio. Y en este juego de transformaciones, «cada vez somos más paisaje y menos naturaleza.»

Pieza de la exposición ‘Cando a paisaxe se fixo verba’ de Christian Villamide. Cortesía de la Galería Néboa

Además, Villamide rescata como paisaje lo que suele quedar oculto, lo que se da por perdido: la maleza, esa vegetación pequeña que brota sin permiso y sobrevive a pesar de todo. Lo frágil que se mantiene firme en un mundo cada vez más hostil, marcado por la pobreza, la crisis ecológica y la destrucción del entorno.

Comisariada por Paula Cabaleiro, la exposición nos enfrenta a la tensión entre lo natural y lo artificial. En las esculturas del artista gallego, la naturaleza aparece atrapada, sometida por estructuras industriales y conceptos racionales. Materiales encontrados, restos industriales y fragmentos orgánicos se ensamblan para contar nuevas historias, para evidenciar cómo el paisaje ha sido transformado en un reflejo de nuestra forma de habitar el mundo.

“¿Puede una sombra dibujar una montaña? ¿Es posible construir nuevos horizontes con madera, piedra y cemento? ¿Puede la vida abrirse paso entre el hormigón y el asfalto?” Estas preguntas atraviesan Cando a paisaxe se fixo verba y nos interpelan directamente: ¿hasta dónde vamos a seguir moldeando el paisaje sin escucharlo?

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

17 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

18 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace