Exposiciones

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

La obra del artista multidisciplinar Christian Villamide (Lugo, 1966) es siempre una invitación a la reflexión, un regreso a la contemplación, a detenernos y mirar. Nos empuja a sentir la urgencia de recuperar y respetar la conexión con la naturaleza y a cuestionarnos cómo nos relacionamos con el entorno.

Del 4 de abril al 31 de mayo de 2025, presenta su nueva exposición individual, Cando a paisaxe se fixo verba [Cuando el paisaje se hizo palabra], en la Galería Néboa. En ella, Villamide nos propone resignificar el término paisaje, alejándonos de la mirada romántica que lo idealizaba como algo grandioso e inmutable. Nos habla de un paisaje vivo, en constante cambio, moldeado por el tiempo, la historia y, sobre todo, nuestras propias acciones.

«El paisaje no es solo naturaleza, es cultura.» No es un mero telón de fondo, sino el resultado directo de la interacción entre las personas y el medio. Es memoria, identidad y territorio. Y en este juego de transformaciones, «cada vez somos más paisaje y menos naturaleza.»

Pieza de la exposición ‘Cando a paisaxe se fixo verba’ de Christian Villamide. Cortesía de la Galería Néboa

Además, Villamide rescata como paisaje lo que suele quedar oculto, lo que se da por perdido: la maleza, esa vegetación pequeña que brota sin permiso y sobrevive a pesar de todo. Lo frágil que se mantiene firme en un mundo cada vez más hostil, marcado por la pobreza, la crisis ecológica y la destrucción del entorno.

Comisariada por Paula Cabaleiro, la exposición nos enfrenta a la tensión entre lo natural y lo artificial. En las esculturas del artista gallego, la naturaleza aparece atrapada, sometida por estructuras industriales y conceptos racionales. Materiales encontrados, restos industriales y fragmentos orgánicos se ensamblan para contar nuevas historias, para evidenciar cómo el paisaje ha sido transformado en un reflejo de nuestra forma de habitar el mundo.

“¿Puede una sombra dibujar una montaña? ¿Es posible construir nuevos horizontes con madera, piedra y cemento? ¿Puede la vida abrirse paso entre el hormigón y el asfalto?” Estas preguntas atraviesan Cando a paisaxe se fixo verba y nos interpelan directamente: ¿hasta dónde vamos a seguir moldeando el paisaje sin escucharlo?

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

31 mins hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

10 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace