Exposiciones

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

El Centro Botín (Santander) presenta Las olas perdidas, una instalación performativa del colectivo Cooking Sections, formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe, que podrá visitarse hasta el 1 de marzo de 2026. En esta nueva producción, el dúo londinense convierte la sala en un espacio de escucha y memoria donde once olas desaparecidas resurgen como presencias sonoras, coreográficas y políticas.

Las olas son, en el trabajo de Cooking Sections, más que un fenómeno natural. Son formas de vida que condensan historia, energía y comunidad. Desde el mítico banco de arena de Mundaka, en el Cantábrico, hasta la costa fosfatada de El Marsa, en el Sáhara Occidental, la desaparición de ciertas rompientes revela las consecuencias materiales de un urbanismo costero que reconfigura ecosistemas enteros. La instalación traduce esos paisajes ausentes en una composición musical activada por intérpretes sobre once muelles suspendidos, transformando el Centro Botín en un monumento efímero a aquello que ya no se puede ver, pero aún resuena.

Lejos del gesto nostálgico, Las olas perdidas funciona como una llamada de atención sobre la pérdida de equilibrios ecológicos y culturales. El proyecto vincula lo físico con lo simbólico: la erosión del litoral se lee como una metáfora de la fragilidad de las relaciones entre seres humanos y su entorno. La propuesta, comisariada por Bárbara Rodríguez Muñoz, apuesta por una experiencia inmersiva en la que el público es invitado a escuchar el rumor del mar como si fuera un archivo en movimiento, un cuerpo vivo que recuerda y que avisa.

La exposición se acompaña de un libro coeditado por la Fundación Botín y Spector Books, con textos de Nerea Calvillo, Sria Chatterjee, Ros Gray, Yayo Herrero, Theodossis Issaias y Mari Margil, entre otrxs, que amplían la reflexión hacia los campos de la arquitectura, la ecología y el derecho medioambiental.

Desde su creación en 2013, Cooking Sections ha desarrollado una práctica que combina investigación, arte y activismo. Su proyecto a largo plazo Climavore examina cómo la alimentación redefine las relaciones entre paisaje, economía y clima. Su trabajo ha sido presentado en instituciones como la Tate Britain, las Serpentine Galleries o la Bienal de Venecia, y en 2021 fueron nominados al Premio Turner.

Las olas perdidas prolonga la línea de trabajo iniciada en Cantabria con el taller Abecedarios de la mar, donde el colectivo exploró los rastros que deja la actividad humana en los ecosistemas costeros. Ahora, en el Centro Botín, esa investigación se condensa en una instalación que invita a imaginar nuevas formas de convivencia con el agua, la memoria y el tiempo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

9 horas hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

9 horas hace

‘Beyond Art’ II en Juno House (Barcelona): una muestra dedicada a la obra de Blanca Nieto

La segunda edición de Beyond Art en Juno House presenta a Blanca Nieto, combinando arte…

2 días hace

exibart.es entrevista: Mariella Franzoni, Directora Artística de By Invitation

By Invitation 2025 presenta 23 proyectos y más de 80 artistas en torno a «Líneas…

2 días hace

MACBA 30 años: del imaginario panafricano a una nueva presentación de la Colección

El MACBA celebra tres décadas de historia con una programación expandida que combina arte panafricano,…

2 días hace

‘Inquietud. Libertad y democracia’: medio siglo de transición en España y Portugal desde La Casa Encendida (Madrid)

La exposición invita a recorrer medio siglo de historia ibérica a través de obras que…

2 días hace