Exposiciones

‘¿Cuánto dura un eco?’, la próxima exposición del TEA (Tenerife Espacio de las Artes)

El próximo 17.11.23, TEA (Tenerife Espacio de las Artes) inaugurará la exposición ¿Cuánto dura un eco?, la cual forma parte de la Sección Oficial de la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, y se podrá visitar hasta el día 10.3.24. La muestra ha sido comisariada por Violeta Janeiro Alfageme y se articula en torno a una generación de artistas que durante la segunda mitad del siglo XX, en la década de los sesenta y en los setenta, fotografiaron un movimiento de mujeres y un feminismo que irrumpió en la esfera pública.

La exposición muestra fotografías que reflejan una realidad en que no se contempla la subjetividad de las mujeres, en relación con las cuales se busca generar un sistema de correspondencias con otras artistas que se enunciaron desde una pluralidad de feminismos; así pues, esta nueva edición de Fotonoviembre gira en torno al movimiento feminista que se llevó a cabo en la España de los setenta.

Pilar Aymerich Manifestación para reclamar que las guarderías fueran reconocidas como fundamentales y recibieran ayudas y subvenciones por parte del Ayuntamiento y el Ministerio de Educación (de la serie El despertar, 1975-1983) 1976. Fuente: TEA.

Artistas que participarán en ¿Cuánto dura un eco?

Irene de Andrés / Pilar Aymerich / Colectivo de Cine de Clase (Helena Lumbreras y Mariano Lisa) / Costa Badía / Cecilia Bartolomé Pina/ Marcelo Brodsky / Cabello/ Carceller / Cooperativa de Cinema Alternatiu / Colita/ Teresa Correa / Maribel Domènech / Miriam Durango / Marisa González/ Martha Graham / Juan Hidalgo / Lola Lasurt / Jana Leo / Manuel López/ Helena Lumbreras / Paz Muro / Itziar Okariz / Ana Teresa Ortega / Paloma Polo/ Diego del Pozo Barriuso / Maruja Roca / Florencia Rojas / Mireia Sentís / Gerda Taro/ Anna Turbau / URA/UNZ (Lourdes Durán/ Paloma Unzeta) / Darío Villalba/ María Zárraga / Aimée Zito Lema

Marisa González ¿Todavía con vida? (de la serie Maternidad) 1975. Fuente: TEA

Fotonoviembre

La Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, evento que organiza el Cabildo a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, presentará su XVII edición el día 17.11.23 con un amplio programa que incluirá exposiciones, talleres, proyecciones hasta mesas redondas y performances. La exposición ¿Cuánto dura un eco?, será el eje vertebrador de esta edición; el eco es la antítesis del silenciamiento, en esta investigación nos guía a través de fotografías que relatan aquellos movimientos de mujeres que hicieron frente y desafiaron a la dictadura, y que han sido determinantes a la hora de construir ese «aprendizaje de la libertad».

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace