Exposiciones

Cuerpo, escultura y comunidad: Senga Nengudi y Maren Hassinger en el IVAM (Valencia)

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta la exposición Senga Nengudi y Maren Hassinger, que podrá visitarse hasta el 2 de noviembre de 2025 en el Centre Julio González. Comisariada por Nuria Enguita y Lucia Aspesi, la muestra traza un recorrido extenso por la trayectoria de dos artistas que han trabajado de manera colaborativa desde la década de 1970, creando un cuerpo de obra vinculado al cuerpo, la danza, el espacio y lo colectivo.

El origen del proyecto parte de dos textos fundamentales: Manifesto (2006), de Maren Hassinger, y Maren and Me (2009), de Senga Nengudi. Ambos escritos permiten comprender las ideas de tránsito e impermanencia que recorren sus trabajos, así como su conexión con el posminimalismo y su atención a lo cotidiano, lo femenino y lo comunitario.

Senga Nengudi (Chicago, 1943) y Maren Hassinger (Los Ángeles, 1947) formaron parte del colectivo Studio Z junto a David Hammons, Barbara McCullough y otros artistas afroamericanos de la escena de Los Ángeles, en una época marcada por la exclusión institucional. Su práctica compartida ha incluido instalaciones, performances, vídeos, esculturas y textos, concebidos con una actitud abierta, improvisada y colaborativa.

La exposición presenta desde las emblemáticas esculturas de la serie R.S.V.P. de Nengudi  hasta obras recientes que continúan indagando en la materialidad del cuerpo. Las piezas encarnan estados de metamorfosis, se estiran, se tensan, se suspenden, transformando la sala en una coreografía expandida.

La relación entre performance y escultura también estructura las instalaciones de Hassinger, cuya formación como bailarina se traslada al movimiento inherente de sus obras. Desde los años ochenta, ha trabajado con materiales industriales y naturales, como ramas, cuerdas, bolsas de plástico y papel de periódico, generando formas que cuestionan la jerarquía entre naturaleza y cultura, entre gesto y objeto. Como ella misma ha señalado en relación con su performance Pink Trash (1982), su intención era «devolver los papeles de la basura a la naturaleza, de donde proceden», en un gesto de circularidad biológica que también es un acto artístico.

La exposición incluye además registros de acciones históricas como Ceremony for Freeway Fets (1978), de Nengudi, y Flying (1982), realizada junto a Hassinger, Ulysses Jenkins y Franklin Parker, donde el movimiento se convierte en un lenguaje para hablar de diásporas, espiritualidad y memoria.

Las obras reunidas en las salas del IVAM —entre escultura, vídeo, fotografía y archivo— revelan un enfoque común hacia el tiempo, el tacto y la conexión directa con el espectador. Nengudi y Hassinger introducen una forma distinta de pensar el cuerpo como agente activo, canal de afectos, rituales y resistencias. Como apuntan las comisarias, la exposición propone un diálogo hecho de rastros, ecos y reverberaciones entre dos trayectorias singulares, atravesadas por la amistad, la escucha y el cuidado mutuo.

La muestra irá acompañada de un catálogo que recopila los manifiestos de ambas artistas junto a textos de Zoë Hopkins, Greg de Cuir Jr, Nuria Enguita, Lucia Aspesi y Uri McMillan. También se ha previsto una programación pública paralela que incluye visitas comentadas y actividades específicas dirigidas a distintos públicos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

21 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace