Exposiciones

‘Daídalos’, o la ciudad como laberinto, en SCAN Tarragona

Hasta el 8 de diciembre, el Puerto de Tarragona acoge la exposición Daídalos / Δαίδαλος, presentada en el marco del Festival Internacional de Fotografía SCAN. A través de instalaciones fotográficas y de vídeo, la muestra, comisariada por Xavier de Luca y Houari Bouchenak, ofrece una mirada crítica sobre la ciudad como espacio de control y resistencia, con obras de artistas del sur de Europa, Palestina y Líbano.

Los artistas participantes son Camilla de Maffei, Dani Pujalte, Denis Dailleux, Pauline Alioua, Myriam Boulos, Shareef Sarhan, Toni Serra (Abu Ali) y el dúo Matteo Guidi & Giuliana Racco.

Inspirada en el mito del Minotauro y el laberinto creado por Dédalo, padre de Ícaro, por orden de Minos, la propuesta curatorial parte de la idea de que la ciudad moderna se configura como un laberinto desolador y agresivo, producto del desmantelamiento del universo rural, y emerge como un lugar de promesas y contrastes. Esta exposición busca, a la vez, exponer y evocar las complejidades de la experiencia urbana contemporánea.

Vista de la exposición ‘Daidalos / Δαίδαλος’, en Puerto de Tarragona, 2024. Fuente foto: página web de jiser.org

La exposición comienza con un cautivador paisaje rural, que conduce a una danza ritual en la videoinstalación de Toni Serra (Abu Ali) (Manresa, 1960 – Barcelona, 2019). Formas rectas y curvas crean laberintos íntimos que resguardan recuerdos visibles y enterrados en las fotografías de Camilla de Maffei (Cles, Italia, 1981).

Dani Pujalte (Barcelona, 1985) retrata las tensiones culturales en ciudades de Senegal, mientras que Denis Dailleux (Angers, 1958) muestra la belleza del tejido social en Egipto mediante retratos y espacios interiores que reorganizan las relaciones entre el interior y el exterior.

Vista de la exposición ‘Daidalos / Δαίδαλος’, en Puerto de Tarragona, 2024. Fuente foto: página web de jiser.org

Las videoinstalaciones de Pauline Alioua (Francia, 1986) ofrecen un paseo íntimo por paisajes fragmentados, y Myriam Boulos (Líbano, 1992) capta la esencia de Beirut, retratando cuerpos que se mueven por impulso y revuelta. Shareef Sarhan (Gaza, 1976) revive la ciudad de Gaza, haciendo renacer su presencia desde las cenizas y el silencio de la historia.

La exposición se completa con la obra de Matteo Guidi (Cesena, Italia, 1978) y Giuliana Racco (Toronto, 1976), quienes desafían la noción de hospitalidad condicional y el control en el laberinto de la guerra, cuestionando nuestra dualidad como seres humanos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace