Actualidad

«Desastres de la contemporaneidad» en Arniches 26

La galería joven madrileña Arniches 26 expone Desastres de la contemporaneidad del artista catalán multidisciplinar Ivan Forcadell (Alcanar, 1993) desde el 23 de octubre hasta el 14 de noviembre. Comisariada por Blanca Vallejo, el dúo pretende relatar comparativamente lo que sucedió con el artista entre el día 1 y el 5 de enero 2019 con tal de hablar del enfrentamiento de la locura que uno experimenta durante los cambios de año o ciclo. Los 82 dibujos hechos a plumilla que contiene la exposición reinterpretan los 82 dibujos de Los desastres de la guerra de Francisco de Goya. Estuvieron hechos en ese período de 5 días y representan la vuelta del autor a su etapa primeriza como dibujante. Con un tono de humor leve, el ejercicio se convierte en un diálogo entre los autores en torno a cómo se retrata y gestiona las emergencias del mundo caótico y bélico en que vivimos.

Arniches 26 se inauguró en febrero de este año con la intención de celebrar su entorno más inmediato y engendrar el coleccionismo asequible. Representan artistas jóvenes que crean obras fáciles de coleccionar a un nivel de tamaño, medio y precio. La galería solo hace exposiciones de corta duración (un par de semanas hasta un mes) y dan la posibilidad para que un público más amplio pueda adquirir arte de creadores emergentes de la actualidad. Dan visibilidad a toda una serie de agentes jóvenes basados en Madrid, abriendo, pues, un espacio abierto en el cual nuevos compradores y artistas poco conocidos y más bien emergentes pueden confluir e interactuar. 

Acabarán el año con 2 exposiciones colectivas; una en colaboración con Y.ES Contemporary -una fundación promotora del arte en El Salvador-, y la otra de carácter celebratorio para el aniversario de los comienzos de la galería. Los fundadores y gestores del proyecto son Ricardo Pernas (Zamora, 1989), un arquitecto, y el historiador del arte Marcos Rioja (Madrid, 1993).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace