Exposiciones

Dis Berlin vuelve a Barcelona con una monográfica en Sala Parés

Tras algo más de una década, Dis Berlin (Mariano Carrera Blázquez, Ciria, Soria, 1959) vuelve a presentar su obra en Barcelona y lo hace por primera vez en Sala Parés, una galerías mítica de arte en España. Bajo el título de Laberinto de soledades, la exposición muestra 41 pinturas y una instalación escultórica, todas creadas en los últimos años, y estará abierta del 14 de septiembre al 21 de octubre de 2023, en los espacios 1 y 3 de la galería.

Siguiendo la línea conceptual de las últimas exposiciones de Dis Berlin en Madrid, la muestra gira en torno a la idea de la búsqueda de nuevos misterios que toman formas diversas configurando verdaderos enigmas pictóricos construidos por y para la contemplación. Todos ellos se agrupan bajo la tensión entre contrarios como ausencia-presencia o música-silencio. Esta lucha la genera y potencia mediante la combinación de elementos discordantes y, como apunta el estudioso Raúl Eguizábal sobre la obra reciente de Dis Berlin, es «una pugna entre lo sagrado y lo profano, entre lo celestial y lo telúrico, entre lo espiritual y lo sensual. Los objetos aparecen con una plenitud casi voluptuosa, el humo de los volcanes, las nubes e incluso las flores adquieren carnosidad y se enfrentan a luces que parecen esconder una revelación o una promesa.»

«La exposición que presento en Barcelona es continuación de las realizadas estos últimos años bajo el título de Canciones y silencios. Ahora con el título de Laberinto de soledades sigo explorando, a la búsqueda de nuevos misterios, en regiones donde la poesía, la música y el silencio siguen siendo los principales protagonistas. Con pasos lentos, destilados capa a capa, han nacido estos cuadros, destinados no para la mirada, sino para la contemplación,» explica Dis Berlin.

Dis Berlin, ‘Recuerdos de Genji,’ 2021. Cortesía de Sala Parés.

Dis Berlin, desde su primera exposición en 1982 con 22 años, se dedica exclusivamente a la pintura. Autodidacta, su formación se ha nutrido de la admiración por los grandes maestros desde la pintura pompeyana a los clásicos del siglo XX: Klee, Matisse, De Chirico, Picabia, Meret Oppenheim, Polke… Igualmente importante en la formación de su mundo han sido la literatura, el cine y la música, compañeros inseparables de su vida cotidiana.

Aunque más conocido por su registro figurativo, ha vuelto cíclicamente a la abstracción tanto en la pintura como en la escultura. Siendo su archivo de imágenes el pilar básico de su imaginario, una de las ramificaciones de su trabajo más fructíferas, pero menos conocidas, son el fotomontaje y el collage. Parte de este trabajo viajó por las sedes del Instituto Cervantes en diferentes países. El catálogo Eva fue presentado por Pedro Almodóvar, con quien ha colaborado en algunas de sus películas como Kika, ¡Átame! o Dolor y Gloria, entre otras.

Entre sus exposiciones cabe destacar: El viajero inmóvil, Museo de Teruel, donde se revisó su época azul (1984- 86); su retrospectiva El reino de las metamorfosis, producida por el IVAM de València y que se mostró también en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid; la exposición comisariada por Juan Manuel Bonet para la sede de Bancaja en Valencia El museo imaginario de Dis Berlin, Caleidoscopio, que mostraron el Museo de la Universidad de Alicante, el Centro de Arte Museo de Almería, el Museo de Teruel y la Fundación Unicaja de Málaga; Homo Sapiens, en el CEART de Fuenlabrada, 2016. Su obra se encuentra en diferentes colecciones públicas como el IVAM de València, el Museo Marugame Hirai de Arte Español en Japón, la Fundación Bancaja de València o el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otros.

Dis Berlin, ‘Old England,’ 2019. Cortesía de Sala Parés.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace