Exposiciones

DRIFT, Secundino Hernández y Luis Moro inauguran la temporada estival del MUSAC (León)

Coincidiendo con su vigésimo aniversario, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) inaugura una nueva temporada expositiva con tres muestras que podrán visitarse entre el 14 de junio y el 19 de octubre de 2025. La propuesta  incluye la primera exposición en España del colectivo holandés STUDIO DRIFT, una selección de obras del pintor Secundino Hernández (Madrid, 1975) y un proyecto inédito del artista Luis Moro (Segovia, 1969).

STUDIO DRIFT, formado en 2007 por Lonneke Gordijn (Amsterdam, 1980) y Ralph Nauta (Swindon, 1978), presenta en el MUSAC dos de sus obras más conocidas: Meadow y Amplitude (ambas de 2017). Comisariada por el director del museo, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra marca el debut del colectivo en el contexto expositivo español. Meadow [Pradera] es una instalación cinética que simula un paisaje floral invertido: flores mecánicas que se abren y cierran como si respiraran al ritmo de la presencia del espectador. Amplitude, por su parte, se presenta como un campo de energía y movimiento que apela a la conexión entre naturaleza, tecnología y conciencia colectiva. Ambas piezas condensan el espíritu de investigación interdisciplinar de DRIFT que involucra arte, ciencia e ingeniería, con más de 60 colaboradores en su equipo. Su trabajo ha sido exhibido en instituciones como la Bienal de Venecia, el Victoria & Albert Museum o el Museo Stedelijk.

 

Secundino Hernández, ‘Sin título’, 2024. Cortesía del estudio Secundino Hernández y MUSAC.

En la sala contigua, Secundino Hernández presenta Estación total, una exposición comisariada también por Rodríguez Fominaya que recoge una treintena de obras de gran formato realizadas durante los últimos diez años. El título de la muestra remite al poema homónimo de Juan Ramón Jiménez y actúa como metáfora de la evolución pictórica del artista. La pieza central es el políptico Four Seasons. Between Summer and Fall (2017), que se muestra por primera vez en España. En esta obra monumental, Hernández explora la abstracción a través de procesos de repetición, desgaste y experimentación material. La exposición incluye además bajorrelieves en aluminio y otras piezas menos conocidas que amplían la lectura formal de su trabajo. El artista ha expuesto en instituciones como la Sala Alcalá 31, el Kunsthalle Helsinki, la Royal Academy de Londres y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, y forma parte de colecciones como la del Museo Jumex, la Fundación Helga de Alvear o el Banco de España.

 

Luis Moro, ‘Sin título’. Cortesía del MUSAC.

Por su parte, Luis Moro presenta El bramido de la Tierra, un proyecto específicamente concebido para el MUSAC bajo la curaduría del crítico y filósofo Fernando Castro Flórez. La exposición reúne pinturas, dibujos y materiales procesuales que documentan un universo en constante transformación. Fauna silvestre y escenarios urbanos conviven en obras que invitan a una revisión poética de la relación entre lo humano y lo animal. «En las nuevas obras que he creado para el MUSAC podemos contemplar ovejas, ciervos, elefantes, pavos reales y cigüeñas…», señala el artista, destacando también la ausencia casi total de artrópodos como signo de un vacío urbano vigilado por cámaras, tecnología y seres que intentan sobrevivir al asfalto. Galardonado en 2022 con el Premio Castilla y León de las Artes, Moro construye un discurso visual que celebra la metamorfosis constante de la vida.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Intervenir el orden, enraizar la memoria: arte y resistencia en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

Dos exposiciones coinciden en Madrid para pensar el arte como herramienta de resistencia: desde la…

19 horas hace

Últimas semanas para visitar la exposición ‘Burning Village’ de Kara Walker en el MACA (Alicante)

La artista estadounidense despliega en Alicante una poderosa revisión visual del racismo estructural y la…

2 días hace

‘Resignificaciones’ en el CGAC (Santiago de Compostela): tres décadas de crítica y complicidad entre Concha Jerez y José Iges

La exposición reúne una selección de obras de Jerez e Iges realizadas entre 1989 y…

3 días hace

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

6 días hace

exibart.es entrevista: María Alcaide – lo vivencial como dispositivo de observación política

En esta entrevista, María Alcaide reflexiona sobre los procesos vivenciales que atraviesan su último proyecto,…

6 días hace

Julia Toro y la escultura al aire libre activan el otoño en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

La fotógrafa chilena presenta su primera muestra en España mientras catorce artistas contemporáneos ocupan el…

7 días hace