Exposiciones

El artista catalán Daniel Steegmann Mangrané inaugura en Kiasma (Helsinki, Finlandia).

El museo de arte contemporáneo Kiasma presenta A Leaf Shapes the Eye, exposición monográfica dedicada a la obra del artista Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977), con más de 1.000 metros cuadrados destinados a collage, dibujo, hologramas, instalación, imagen en movimiento, fotografía, escultura, sonido y poesía.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Steegmann Mangrané proporciona una mirada a la ecología como herramienta de análisis y transformación. Utilizando ideas aparentemente opuestas, como pertenencia y desarraigo u opacidad y transparencia, crea entornos inmersivos en los que une elementos visuales con elementos materiales.

La exposición de Kiasma es una oportunidad única para relacionarse con la obra del artista en un espacio coherente, aunque diverso, y una reflexión sobre las múltiples comunidades y conexiones que definen la vida en el planeta.

Steegmann Mangrané crea situaciones sensuales y lúdicas, que superan los dualismos artificiales que históricamente han definido la lectura del mundo, haciéndose eco del uso de estrategias corporales, perceptivas y sensoriales como medio de participación política inspiradas en artistas brasileños de los años 60 como Lygia Clark y Hélio Oiticica. Según el artista catalán, estas dicotomías no sólo son falsas, sino también jerárquicas, situando la mente por encima del cuerpo, el pensamiento racional por encima de la emoción, la cultura por encima de la naturaleza y, en última instancia, permiten visiones del mundo nocivas. En oposición a esto, Steegmann Mangrané propone un enfoque integral para abordar el momento crítico de crisis ecológica que estamos viviendo actualmente.

La exposición está comisariada por João Laia, comisario jefe de exposiciones temporales en Kiasma, y Hiuwai Chu, responsable de exposiciones del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), junto a Piia Oksanen, comisaria de exposiciones temporales de Kiasma.

Esta exposición, que cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull, está producida por la institución finlandesa junto con el MACBA, donde se podrá ver a partir del 27 de octubre de 2023 hasta el 24 de mayo de 2024. La muestra se acompaña de una publicación, coeditada por Kiasma y MACBA con la editorial BOM DIA BOA TARDE BOA NOITE de Berlín.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace