Exposiciones

El Bòlit (Girona) presenta su programación 2025

El Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo de Girona, inaugura su programación para 2025 con una fuerte apuesta por explorar los márgenes en múltiples niveles: como espacios de resistencia, de diálogo entre lo local y lo global, y como lugares de experimentación creativa. Entre enero y septiembre de 2025, siete exposiciones se desarrollarán en sus diferentes sedes, abordando cuestiones que van desde los modelos de ciudad sostenibles en el contexto de la crisis climática, hasta la vida en los márgenes y la relación entre los entornos urbanos y naturales, con el río Ter como elemento central en algunas de las propuestas. Destaca la revisión de la trayectoria del artista Pere Noguera, figura clave en el arte conceptual catalán, que será celebrada con una gran muestra retrospectiva en junio de 2025, acompañada por obras inéditas y colaboraciones interinstitucionales.

El programa de residencias artísticas se reformula para dar mayor protagonismo a las iniciativas locales. En 2025, estas residencias estarán orientadas a explorar la riqueza cultural y natural del territorio de Girona, trabajando en estrecha colaboración con espacios como Sant Martí d’Empúries, el Festival Rizoma y la Galería Pepe Baena. Además, Bòlit Mentor, el proyecto educativo insignia del centro, introduce una novedad significativa con una subsede expositiva en el Museo Darder de Banyoles. Este enfoque busca implicar a los jóvenes en la creación artística a través de procesos colaborativos, como se verá en proyectos que investigan temas como las áreas periféricas o el medio ambiente, siempre desde una perspectiva crítica y creativa.

La programación refuerza también la internacionalización del Bòlit, llevando exposiciones producidas en Girona a escenarios internacionales como el MEK (Museo de las Culturas Europeas) en Berlín, el Centro Cultural de España en México, y el MAC de Mataró. Exposiciones como Vacances amb Franco. Els meus estius a l’Espanya Franquista y Forats per a fer un rèquiem, que abordan la memoria histórica desde perspectivas innovadoras, viajarán a estos espacios, consolidando al Bòlit como un puente entre lo local y lo global. Esta internacionalización se complementa con colaboraciones de largo alcance, como la establecida con la Filmoteca de Cataluña, la Fundación Vila Casas y el Terracotta Museu, para producir una serie de eventos y exposiciones centradas en la figura de Pere Noguera (La Bisbal del Ampurdán, 1941).

Entre las exposiciones destacadas del año se encuentran Brutal/Feral: arquitecturas de supervivencia, comisariada por Andrés Hispano e Ingrid Guardiola, que aborda el debate entre el brutalismo y las arquitecturas ecosistémicas como respuesta a la crisis climática, y Tornar l’aigua al riu, un proyecto educativo-comunitario de tres años que culmina con una muestra sobre el río Ter. Por su parte, Casa de Fang, liderado por Camila Sanjinés y con mentoría de Provi Casals, conecta la creación artística con la acción comunitaria, trabajando con colectivos locales como el grupo de Mujeres de Sant Narcís. Estas propuestas confirman el compromiso del Bòlit de actuar no solo como un espacio expositivo, sino como un lugar de investigación y transformación social.

Vista de la exposición ‘Tornar l’aigua al riu’, 2024. Cortesía del Bòlit Centre d’Art Contemporani de Girona.

Finalmente, el Bòlit también avanza en su misión educativa con el lanzamiento de Pioneras del arte de Girona, un recurso pedagógico diseñado para dar visibilidad a mujeres artistas del territorio. Esta iniciativa estará disponible en septiembre de 2025 e incluirá materiales que las escuelas podrán integrar en sus currículos. Este esfuerzo por recuperar y destacar el legado de figuras femeninas en el arte demuestra el compromiso del Bòlit con la equidad y la inclusión, haciendo de su programación un espacio de reflexión sobre la memoria, la sostenibilidad y el poder transformador del arte contemporáneo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

20 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

24 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

24 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace