Exposiciones

‘El bramido de la tierra’ de Luis Moro inaugura en MUSAC (León)

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) inaugura la exposición El bramido de la tierra, un proyecto específico del artista Luis Moro (Segovia, 1969) que reúne cerca de cien obras inéditas, entre pinturas de gran formato, dibujos y materiales de proceso. La muestra, que podrá visitarse hasta el 19 de octubre de 2025, explora la transformación constante de la vida y la emergencia climática a través de un lenguaje visual propio y una iconografía animal profundamente simbólica.

Comisariada por el crítico y profesor Fernando Castro Flórez, la exposición ofrece una lectura poética y crítica del presente. El universo de Moro —poblado por cigüeñas, elefantes, pavos reales y otras criaturas— oscila entre lo figurativo y lo abstracto, integrando también escenarios urbanos marcados por la ausencia de figuras humanas. Como señala el artista: «La ausencia de artrópodos en esta serie subraya la presencia del espacio urbano y el vacío humano, representado por cámaras de videovigilancia o pequeños seres que se camuflan en el gris del asfalto».

Vista de la exposición ‘El bramido de la tierra’ del artista Luis Moro en el MUSAC, León. Cortesía del MUSAC.

La propuesta de Moro articula una reflexión visual que evoca  la fragilidad de los ecosistemas y la posibilidad de una transformación vital. Los aleteos, las alas o los gestos mínimos de sus figuras animales funcionan como alegorías de un anhelo de cambio, como si tras la catástrofe se abriera una grieta por donde imaginar otra forma de habitar el mundo. En palabras del comisario: «Su obra, donde lo verosímil y lo azaroso configuran una naturaleza hermosamente inventada, actúa como una catarsis frente al desastre en curso».

El rigor en el dibujo y la observación minuciosa de la naturaleza constituyen dos de los pilares del trabajo de Luis Moro. Su práctica recuerda a la del entomólogo: observar, clasificar y traducir al lenguaje plástico una realidad cambiante. Pero más allá de la descripción, sus obras devuelven al espectador la posibilidad de contemplar con atención. Como el propio artista afirma: «Los animales son un pretexto para hablar de otras cosas. Aunque el universo cuenta una de ellas en cada pequeño ser».

La exposición se acompaña de una publicación homónima, Luis Moro. El bramido de la tierra, diseñada por Jaime Narváez. Incluye textos de Fernando Castro Flórez y del crítico Pedro A. Cruz Sánchez.

Próximas exposiciones en MUSAC

El 12 de julio, el colectivo Studio Drift (Ámsterdam, 2007) presentará por primera vez en España dos de sus célebres instalaciones cinéticas: Amplitude y Meadow. La muestra, comisariada por Álvaro Rodríguez Fominaya, combina arte, ciencia y tecnología para investigar la interacción entre naturaleza y humanidad a través del movimiento.

Ese mismo día se abrirá también Estación total de Secundino Hernández (Madrid, 1975), una selección de obras realizadas en la última década que incluye desde técnicas de cosido y sustracción hasta bajorrelieves en aluminio. Destaca especialmente el políptico Cuatro estaciones. Entre el verano y el otoño, la pieza más monumental del artista, que se presenta por primera vez en nuestro país.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Pepe Font de Mora cede el testigo de la dirección de la Fundación Foto Colectania (Barcelona) a Elisa Medde

La fundación barcelonesa, referente internacional en fotografía ibérica, inicia una nueva etapa con la llegada…

3 días hace

‘Sottobosco’ inaugura una residencia artística en los bosques de Cabrils (Maresme)

Una experiencia inmersiva reúne a artistas digitales en un entorno natural para crear obras que…

3 días hace

‘Priscilla Monge’ en el CGAC ( Santiago de Compostela): una revisión crítica de lo cotidiano desde Centroamérica

El CGAC acoge una exposición dedicada a Priscilla Monge, figura clave del arte centroamericano, cuya…

4 días hace

‘Vientos del pueblo’ se presenta en Portugal: fotografía y memoria para una revolución ciudadana

Una exposición fotográfica revisita la transición democrática en España y Portugal a través de imágenes…

4 días hace

exibart.es entrevista: Eugènia Balcells, un viaje desde el centro

Con motivo de la exposición 'Des del centre' en el MNAC (Barcelona), entrevistamos a Eugènia…

4 días hace

El C3A (Córdoba) abre convocatoria de residencias artísticas

Durante tres meses, artistas andaluces, nacionales e internacionales podrán desarrollar proyectos en Córdoba con apoyo…

5 días hace