Exposiciones

El CA2M (Madrid) inaugura temporada con Inês Zenha y Juan Pérez Agirregoikoa

El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid ha dado inicio a su temporada de otoño con la inauguración de dos exposiciones que reafirman su papel como uno de los espacios clave para el arte contemporáneo en España. Bajo el título Aguas turbias, la artista portuguesa Inês Zenha presenta su primera individual institucional en el país, mientras que el creador donostiarra Juan Pérez Agirregoikoa propone en Guerra, comercio y filantropía una aproximación a la pintura como herramienta crítica.

Inês Zenha: el devenir líquido como forma resistencia

La exposición de Inês Zenha (Lisboa, 1995), comisariada por João Mourão y Luís Silva, ocupa las salas del CA2M como un territorio sensorial y cambiante, donde lo líquido se convierte en principio formal y conceptual. A través de un recorrido formado por cerámicas, pinturas e instalaciones concebidas específicamente para la muestra, la propuesta invita a dejarse arrastrar por un ecosistema híbrido en el que fragilidad y fuerza conviven.

El texto curatorial describe la muestra como «un viaje subterráneo a través de los sistemas—tanto corporales como cívicos—donde el agua, los fluidos corporales y la arcilla se convierten en los hilos narrativos de un yo siempre en el proceso de devenir». Esta metáfora de lo fluido resuena con la dimensión queer del proyecto, donde las categorías fijas se diluyen en favor de identidades abiertas y en tránsito.

La trayectoria internacional de Zenha, con recientes individuales en Palma de Mallorca y Lisboa, así como su participación en colectivas en instituciones como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la posiciona como una de las voces jóvenes más singulares del panorama actual. Tras su paso por Madrid, Aguas turbias viajará en 2026 al Centro de Arte Moderna Gulbenkian de Lisboa.

Vista de la exposición ‘Aguas turbias’ de Inez Zenha en CA2M (Madrid). Foto de Sue Ponce. Cortesía de CA2M.

Juan Pérez Agirregoikoa: pintura e irreverencia

Si la de Zenha es una invitación a sumergirse en un paisaje orgánico y poroso, la propuesta de Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963) se despliega desde la contundencia de la pintura. Comisariada por Chus Martínez, Guerra, comercio y filantropía no se plantea como retrospectiva, sino como un recorrido temático por la capacidad de la imagen pictórica para formular crítica y reflexión en un presente dominado por lo digital.

Distribuida en cinco ámbitos, la muestra combina piezas emblemáticas con nuevas producciones, generando escenas en las que lo trágico y lo absurdo conviven con un humor corrosivo. En palabras de Martínez, «la irreverencia en el conjunto de la obra de Juan Pérez Agirregoikoa muestra su gran respeto a la posibilidad de una voz horizontal, de un mundo adecuado a las expectativas de muchos y diversos individuos».

El artista, que vive entre París y San Sebastián, cuenta con una amplia trayectoria internacional que incluye su participación en la Bienal de São Paulo, el Museo Reina Sofía o el Centre Pompidou-Metz. Su obra, atravesada por la ironía y la agudeza conceptual, aborda con lucidez las estructuras de poder y las contradicciones de la contemporaneidad.

Un arranque de temporada marcado por el compromiso

Con estas dos exposiciones, abiertas hasta el 11 de enero de 2026, el CA2M consolida su apuesta por acompañar tanto a artistas emergentes como a figuras consagradas, generando un espacio de producción y pensamiento situado. La combinación de la potencia poética de Zenha y la irreverencia crítica de Agirregoikoa dibuja un arranque de temporada que confirma al centro de Móstoles como una de las plataformas más activas y comprometidas del arte contemporáneo en España.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Kapwani Kiwanga transforma el C3A (Córdoba), con su instalación ‘The Worlds We Tell: Threshold’

La obra se integra en el ciclo 'Plaza Pública', un programa que busca situar la…

11 horas hace

Donosta Zinemaldia en Azkuna Zentroa (Bilbao) hasta el 5 de octubre

Bilbao acoge 'Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan', un ciclo fruto de la colaboración entre Azkuna Zentroa…

14 horas hace

Redescubrir la infancia: Letícia Costelha nos invita a jugar en HAUS (Barcelona)

Hasta el 16 de octubre, BAR project presenta en HAUS la exposición 'De los juegos…

2 días hace

Llega la 11ª edición del Talking Galleries Barcelona Symposium

El certamen reúne a galeristas, artistas y expertxs internacionales para debatir sobre los retos del…

2 días hace

La familia Cascella llega a Madrid: cinco generaciones de arte «más allá del tiempo»

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la primera exposición en España dedicada a…

3 días hace

Barcelona Gallery Weekend 2025: una playlist literaria (parte I)

El primer capítulo de un recorrido por algunas de las exposiciones del certamen dedicado a…

5 días hace