Exposiciones

El Centre d’Art Cal Massó (Reus) inaugura ‘Orígenes’

El Centre d’Art Cal Massó se ha convertido en un eje vertebrador de la cultura contemporánea en la ciudad de Reus. Esta antigua fábrica de licores de estilo novecentista se recuperó en 2007 y desde entonces se ha consolidado como espacio de encuentro para los creadores contemporáneos. Del 27 de mayo al 23 de julio se podrá visitar en este espacio la exposición Orígenes, bajo el comisariado de Roberta Bosco y Stefano Caldana. La muestra, que se enmarca en la programación de ISEA 2022, el 27° International Symposium on Electronic Art,  presenta nuevas producciones y obras fundacionales del arte electrónico y de la Beep Collection.

Eric Vernhes, ‘De Notre Nature’. Cortesía de Roberta Bosco.

La exposición se configura como un recorrido en el que se explora toda la potencialidad inmersiva que reside en las obras de arte que hacen uso de la tecnología, para imbuir al espectador a una especie de disociación de la realidad a través de la cual reflexionar sobre una contemporaneidad que aparece atravesada por la tecnología. Además, la muestra se centra de forma más específica en la idea de nacimiento desde diferentes perspectivas a través de algunas de las obras fundacionales de esta pionera colección y de piezas fundamentales para el desarrollo del arte electrónico, que Beep Collection ha ido rescatando y restaurando, para poner en valor el legado de creadores precursores, que ya forman parte de la historia del arte contemporáneo como Peter Weibel, Marcel·lí Antúnez y Antoni Abad.

Stefan Tiefengraber. Cortesía de Roberta Bosco.

Orígenes constituye también un marco temporal, que nos acerca a nuestra evolución como especie y al desarrollo imparable de la vida en su más amplia expresión. Algunas de las obras que se exponen en Cal Massó ahondan en conceptos como la identidad o la apariencia (Joan Fontcuberta y Pilar Rosado o Rafael Lozano-Hemmer), la vida y la naturaleza (Marina Núñez y Robertina Šebjanič), los recuerdos y la memoria (Eduardo Kac o Ken Matsubaro) y la inteligencia artificial y las percepciones de la realidad a través de los sentidos y el cuerpo humano (Ricardo Iglesias y Gerald Kogler, Albert Barqué-Duran y Marc Marzenit o Anaisa Franco). También hay piezas que abordan nuestros entornos matéricos y cósmicos como Rain beats de Josecarlos Flórez, la nueva producción realizada gracias a la beca de la Fundació Privada Reddis de Reus, que se estrena en esta ocasión.

La muestra incluye un mapping a cargo de la artista Alba G. Corral, que animará la fachada de la Casa Navàs con los elementos decorativos del maravilloso interior modernista del edificio. El mapping se hará el día de la inauguración, el fin de semana siguiente y los días del festival ISEA (del 10 al 16 de junio).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace