Exposiciones

El Centro de Arte La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria) presenta la exposición ‘Zaj, 60 años’

El 31 de enero el Centro de Arte La Regenta inauguró Zaj, 60 años, una exposición retrospectiva que conmemora el 60 aniversario del grupo. Abierto hasta el 22 de marzo y comisariada por Carlos Díaz-Bertrana, el proyecto expositivo presenta un corpus de sus obras más representativas de carácter instalativo y multidisciplinar, entre las que se encuentran fotografías, instalaciones y objetos.

El grupo Zaj fue fundado en Madrid el 19 de noviembre de 1964 por Walter Marchetti (Canosa di Puglia, 1931 – Milán, 2015), Juan Hidalgo (Las Palmas de Gran Canaria, 1927 – Ayacata, 2018) y Ramón Barce (Madrid, 1928 – Madrid, 2008), aunque el grupo se consolidó en 1967 con la integración de Esther Ferrer (San Sebastián, 1937). A lo largo de los años muchxs artistas transitaron por el grupo, entre ellxs: Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972), Tomás Marco (Madrid, 1942), Eugenio de Vicente, Bernard Heidsieck (París, 1928 – París, 2014), Alain Arias-Misson (Bruselas, 1936), Alberto Schommer (Vitoria-Gasteiz, 1928 – San Sebastián, 2015), Ignacio Yraola (Barcelona, 1928 – Madrid, 1987), Jörg Immendorf (Bleckede, 1945 – Düsseldorf, 2007), Beatrix Vorhoff y José Luis Castillejo (Sevilla, 1930 – Houston, 2014). Sin embargo, el núcleo central de Zaj durante años estuvo conformado por Ferrer, Hidalgo y Marchetti.

Pese a su carácter grupal, Zaj no crea en común, sino que tenían un modus operandi en el que cada unx de lxs integrantes hacía su trabajo por separado y en solitario y luego se reunían para las presentaciones conjuntas de estos. Este enfoque permitió una fusión de perspectivas únicas que ampliaron los horizontes de la expresión artística más allá de las formas académicas y tradicionales, conectando el arte español con las propuestas más radicales de su tiempo. Experimentaron con una amplia variedad de formatos, desde partituras, textos y fotografías, hasta conciertos, mail art, objetos, exposiciones, libros, ambientes y discos, siempre en una búsqueda constante por trascender los límites del arte convencional.

Su obra se caracterizó por la exploración de un lenguaje nuevo que se valía del humor, la ironía y un trasfondo nihilista para reflexionar sobre el sinsentido de la existencia humana. En sus propuestas, la música y el sonido se transforman en experiencias espaciales y visuales, invitando a interpretarlos con el cuerpo y cualquier objeto, expandiendo la percepción del tiempo y el espacio sonoro.

Aunque inicialmente centraron su actividad en conciertos y acciones, a partir de 1990 los museos y centros de arte comenzaron a programarles exposiciones, impulsados por un creciente interés en lo multimedia. Este cambio marcó una nueva etapa en la trayectoria del grupo, que empezó a ganar un reconocimiento más amplio dentro del panorama artístico.

En enero de 1996, cuando Zaj alcanzaba su mayor proyección como el colectivo vanguardista más relevante de España y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía les dedicaba una importante exposición retrospectiva, el grupo anunció su disolución.

Algunas de las piezas más destacadas de la muestra son Sex collection (1989) de Esther Ferrer, Flor y mujer II (1969) de Juan Hidalgo y Música de cámara n.º 293 (1993-2004) de Walter Marchetti. También se incluyen instalaciones que se exponen por primera vez en Canarias como El muro de los inmortales de Ferrer y Natura Morta de Marchetti.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

21 horas hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

21 horas hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

21 horas hace

José Dávila explora el equilibrio y la materia en ‘Ensayo de permanencia’ en Albarrán Bourdais (Menorca)

La exposición reúne esculturas y pinturas concebidas en diálogo con los materiales y el paisaje…

2 días hace

Medialab Matadero (Madrid) abre convocatoria de colaboradores para LAB 4 y nuevas residencias de investigación

El programa madrileño selecciona cinco proyectos internacionales para explorar futuros raros y lanza su cuarta…

2 días hace

‘Abierto València’ abrirá la temporada expositiva con una semana de arte y puertas abiertas

La cita organizada por La VAC reunirá del 25 de septiembre al 3 de octubre…

3 días hace