Exposiciones

El colectivo curatorial Nuevos públicos inaugura ‘Tito Pérez Mora. Después de antes’ en Madrid

Tito Pérez Mora. Después de antes es un proyecto surgido en la rutina diaria de hacer las camas y demás trabajos domésticos. Tendrá lugar del 27 de octubre al 26 de noviembre de 2023 en el Pabellón Arniches, de la Fundación Ortega-Marañón (Madrid), proyectado en los años 30 como sede de la pionera Residencia de Señoritas. Se trata de un proyecto expositivo creado por el artista Tito Pérez Mora (Benidorm, 1977) y comisariado por Nuevos públicos/oficina comisarial (Lola Iglesias y Beatriz Pérez).

En un intento de romper con el hermetismo que en ocasiones el arte contemporáneo trae aparejado, el proyecto expositivo Tito Pérez Mora. Después de antes incide en lo familiar, el hogar y la ética del cuidado, una temática universal que en la actual permacrisis ha retomado, si cabe, una renovada presencia. En los debates sobre los nuevos retos del mundo, los temas sobre las relaciones humanas en entornos de proximidad vital, como son las comunidades y la familia, se han vuelto omnipresentes. Junto a ello, surge la necesidad de universalizar el legado de los cuidados más allá de los roles de género.

Esta propuesta expositiva, realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid y acogida por la Fundación Ortega-Marañón (FOM) –cuna de la promoción cultural, la investigación y el pensamiento– tiene por objeto propiciar un marco donde el contenedor y el contenido dialoguen entre sí y poner de manifiesto cuestiones relativas al hogar, la convivencia y las acciones diarias de vida en el espacio público-privado de la Fundación.

La experimentación con materiales domésticos, vinculados con el hogar, el refugio y la colmena como habitáculo que protege a sus habitantes -cera, ropa de cama, prendas de vestir- ha generado una serie de obras inéditas (pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones…) que se cargan de un nuevo significado por lo icónico de la Fundación Ortega-Marañón y la Residencia de Señoritas.

La exposición incluye una obra procesual que se completa in situ, de modo que la propia exposición se convierte en un laboratorio de creación. Dicha acción, performativa, busca poner de relieve la potencialidad del ámbito de convivencia como espacio de creación de las personas que lo habitan, así como el espacio doméstico acoge la práctica artística de Tito Pérez Mora desde que trasladó su estudio de trabajo al domicilio familiar.

En palabras del artista, «[…]Las labores domésticas -de cuidado y protección- históricamente asociadas a lo femenino, son el motor de este proyecto. Las superficies blancas donde la vida queda registrada e impregnada (sábanas, toallas, camisas, manteles, servilletas, etc.), el soporte sobre el que trabajo. La cera de abeja, el cloruro de hierro, el hilo de sutura, el jabón, el cobre, el papel, el fieltro -materiales conductores, de construcción, de reparación, de limpieza, protectores- los materiales que utilizo para trabajar […].»

Tito Pérez Mora, ‘Sábanas,’ 2023. Cortesía de Nuevos públicos.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace