Exposiciones

El dúo Patricia Gómez y María Jesús González expone en 1 Mira Madrid

Hasta el 2 de noviembre, la galería 1 Mira Madrid presenta la exposición Espejo del mundo, un proyecto fotográfico del dúo artístico formado por Patricia Gómez (Valencia, 1978) y María Jesús González (Valencia, 1978) que explora la memoria del último Hospital Psiquiátrico de Valencia, el antiguo Hospital Padre Jofré de Bétera. 

Gómez y González han dedicado su carrera a investigar las relaciones entre memoria, tiempo y espacio a través de los vestigios de estructuras arquitectónicas abandonadas. Desde antiguas prisiones hasta casas en zonas despobladas de España, su obra rescata, mediante técnicas de arranque mural, las historias y condiciones de vida de quienes habitaron esos lugares destinados a desaparecer. Desde 2002, las artistas han documentado estos espacios antes de su demolición o deterioro, creando archivos visuales que preservan las memorias de personas condenadas al olvido.

En esta exposición, presentan obras que forman parte de un proyecto iniciado en 2017, centrado en recuperar fragmentos del antiguo hospital psiquiátrico de Bétera, un lugar marcado por el silencio y el sufrimiento de quienes allí vivieron. Estos vestigios, extraídos de los muros y espejos del hospital, se convierten en «ventanas» que revelan las historias ocultas de un espacio que albergó vidas marginadas por la enfermedad mental y el olvido.

El proyecto se enfoca especialmente en los espejos del hospital, objetos que colgaron de las paredes durante casi cincuenta años, siendo testigos silenciosos de las vidas de los pacientes. Pequeños y sencillos, estos espejos estaban distribuidos en las habitaciones individuales y los baños comunes de diversos pabellones, incluyendo los dedicados a psiquiatría infantil, alcohólicos, toxicómanos y pacientes judiciales, entre otros. A pesar del abandono, algunos espejos aún permanecen en su lugar, resistiendo al paso del tiempo.

Vista de la exposición ‘Espejo del mundo’, en 1 Mira Madrid

Espejo del mundo retrata estos espacios a través de los espejos que aún permanecen, permitiendo no sólo capturar el estado actual del hospital, sino también reflexionar sobre lo que los espejos han presenciado. Al enfrentarse a ellos, el espectador ocupa simbólicamente el lugar de aquellos que alguna vez se miraron en su reflejo.

El título del proyecto proviene de una expresión utilizada por los internos del hospital de Juqueri en Brasil para describir su lugar de encierro, registrada en el libro O espelho do mundo (1986) de Maria Clementina Pereira Cunha. A través de este trabajo, las artistas invitan a reflexionar sobre el manicomio como un espejo de la sociedad y su fracaso como estructura de aislamiento.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

1 hora hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

4 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace