Exposiciones

El Museo de Arte Moderno de Céret presenta una monográfica de la artista Teresa Lanceta

Teresa Lanceta. La memoria tejida se inaugurará el próximo 2.3.24 en el Museo de Arte Moderno de Céret, convirtiéndose en la primera exposición monográfica en Francia dedicada a la artista española ganadora del Premio Nacional de Artes Plástica 2023. Bajo el comisariado de Jean-Roch Dumont Saint Priest, recientemente nombrado director del museo, y Gwendoline Corthier-Hardoin, responsable de exposiciones; la muestra contará con más de 70 obras, la mitad inéditas, que Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) realizó desde los años 80 hasta la actualidad, pasando por sus ‘cuadros cosidos’, sus vídeos, o sus composiciones abstractas. La exposición estará abierta al público hasta el día 2.6.24.

Lanceta empezó en el mundo del arte en los años 70 y tardó poco en empezar a trabajar con los hilos, las tramas y el telar; sin embargo, en 1985 viajó a Marruecos donde conoció estos mismos trabajos, pero en la artesanía marroquí y cambió toda la estructura de su obra, inspirándose e intentando capturar el espíritu moderno de esta tradición mientras viaja, conoce paisajes, tipos, costumbres, colores y la cultura del sur de Marruecos. Como resultado, plasma y explora los conceptos de simetría y geometría, el valor cromático, o el espíritu abstracto. Su trabajo refleja la búsqueda de una conexión entre lo tradicional y lo contemporáneo, creando obras que trascienden los límites culturales y temporales.

A pesar de que Lanceta expuso en el 2000 en el Reina Sofía, su obra no obtuvo pleno reconocimiento nacional e internacional hasta estos últimos años, gracias a una retrospectiva que se realizó en el MACBA (Barcelona), y el IVAM  (Valencia), en 2022. Y, más recientemente, el último salto fue dado con su reconocimiento por el Premio Nacional de Artes Plásticas de España recibiendo un premio de 30.000 euros.

Teresa Lanceta. La memoria tejida permitirá al espectador entrar en el mundo de la artista multidisciplinar a través de un recorrido por obras que dialogan con Marruecos, su descubrimiento del tejer como modo de expresión,  sus dos primeros vídeos, sus composiciones abstractas, y sus creaciones textiles más recientes como la serie Raval. Una retrospectiva que mostrará una práctica muy versátil que explora el tejido, la pintura, el dibujo, el vídeo y la escritura. Comprometida social y ecológicamente, Teresa Lanceta defiende el arte sostenible, y se centra en su fascinación por la memoria colectiva e individual, demostrando así, su compromiso social y su relación con la identidad catalana y española.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

15 horas hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

4 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

4 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

5 días hace

El Festival ÍDEM celebra su XIII edición en La Casa Encendida (Madrid)

Con Rolf Abderhalden al frente como director artístico, esta edición presenta una programación que entrelaza…

5 días hace

‘Con los ojos en la garganta’: Licelotte Nin y Juan Manuel Gautier en Tangent Projects (L’Hospitalet)

El recorrido propone una reflexión sobre los desplazamientos —físicos, emocionales y políticos— que atraviesan las…

6 días hace