Exposiciones

El Museo Guggenheim Bilbao presenta una exposición dedicada a Hilma af Klint

Hilma af Klint (Solna, 1862 – Danderyd, 1944), precursora de la abstracción y una de las artistas más enigmáticas de su tiempo, protagoniza una extensa muestra en el Museo Guggenheim Bilbao. Comisariada por Tracey R. Bashkoff y Lucía Agirre, esta exposición podrá visitarse entre el 18 de octubre de 2024 y el 2 de febrero de 2025, con la colaboración de la Fundación Hilma af Klint. A través de un recorrido exhaustivo, la muestra explora desde los primeros trabajos figurativos de la artista sueca hasta sus innovadoras series abstractas, con especial atención a las Pinturas para el templo, una de las grandes proezas de su trayectoria creativa.

Af Klint fue una creadora profundamente influida por el pensamiento espiritual y filosófico de su época. Su formación académica en la Real Academia Sueca de Bellas Artes le permitió dominar las técnicas tradicionales, aunque rápidamente abandonó los temas convencionales para explorar un arte que trascendiera lo visible. A través de una práctica artística vinculada al espiritismo y movimientos como la teosofía y el rosacrucismo, desarrolló un lenguaje visual único basado en formas geométricas, colores simbólicos y referencias esotéricas. En 1906, comenzó a trabajar en las ya mencionadas Pinturas para el templo, un conjunto de 193 obras concebidas como una narrativa visual de la evolución espiritual del ser humano, que imaginó para ser instaladas en un templo helicoidal, el cual nunca llegó a construirse.

Hilma af Klint. ‘Retablo’, Retablos, Grupo X, n.º 1, 1915. Recuperado de la web oficial del Museo Guggenheim Bilbao.

La exposición incluye algunas de sus series más icónicas, como Caos primigenio, que explora las dualidades originarias del universo, y Los diez mayores, donde plasma las cuatro etapas de la vida humana en un formato monumental. Estas obras no sólo rompen con las convenciones artísticas de su tiempo, sino que reflejan su interés por conectar lo material con lo inmaterial. En la serie El árbol del conocimiento, af Klint combina símbolos cristianos y místicos con diagramas científicos para representar la relación entre lo terrenal y lo divino. Por su parte, en El cisne y La paloma, la artista utiliza estas figuras como metáforas de la unión de opuestos, avanzando hacia una abstracción geométrica cada vez más radical.

El recorrido también incluye la Serie del átomo, que muestra su fascinación por la conexión entre lo micro y lo cósmico, y una selección de acuarelas botánicas realizadas en su etapa final, donde fusiona la observación de la naturaleza con sus creencias espirituales.

Aunque la artista raramente expuso sus trabajos más innovadores en vida, fue consciente de su relevancia y dejó instrucciones específicas para que permanecieran ocultos durante al menos 20 años tras su muerte, convencida de que el público no estaba preparado para comprender su obra. Finalmente, sus obras no fueron expuestas al público hasta 40 años después de su muerte, en 1986, aún así no fue reconocida ni valorada hasta años más tarde.

Hilma af Klint, ‘Los diez mayores, Niñez’, Serie sin título, Grupo IV, n.º 1, 1907. Recuperado de la web oficial del Museo Guggenheim Bilbao.

La exposición se complementa con un catálogo ilustrado que incluye textos de las comisarias y otros especialistas, quienes analizan la obra de af Klint en el contexto de los cambios sociales y culturales de finales del siglo XIX y principios del XX. Y también con el proyecto Didaktika del Museo Guggenheim Bilbao, que ofrece recursos didácticos y actividades que profundizan en los aspectos espirituales, artísticos y científicos que marcaron la vida y obra de esta visionaria.

En la página web del museo se pueden explorar fotografías en alta calidad de la exposición y videos relacionados, incluyendo uno que documenta el proceso de montaje. Además, se ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual por la muestra.

Fotografía de Hilma af Klint en su estudio de Hamngatan en Estocolmo. Recuperado de la web oficial del Museo Guggenheim Bilbao.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace