Exposiciones

El Museo Helga de Alvear (Cáceres) inaugura una gran exposición individual de Santiago Sierra

Santiago Sierra (Madrid, 1966) regresa al Museo Helga de Alvear con una exposición que activa los puntos clave de su trayectoria a través de trece piezas que abarcan más de dos décadas de trabajo. Bajo el título 2.068 dientes, The Maelström, Archivo y Bandera negra, la muestra se presenta como una continuación crítica de 1.502 personas cara a la pared (CA2M, 2024), y podrá visitarse en Cáceres hasta el 21 de septiembre de 2025.

Comisariada por Alexis Callado, la exposición reúne instalaciones, vídeos, piezas sonoras, obra fotográfica, documental, archivo y performance, y propone un recorrido por los gestos radicales que han definido la práctica de Santiago Sierra. El Museo Helga de Alvear se convierte así en escenario de una constelación de trabajos que abordan cuestiones como la discriminación, la migración, la explotación laboral o el control geopolítico, en los que el artista tensiona permanentemente las relaciones entre ética, política y estética.

La muestra se abre con Advertencia (2006-2007), pieza sonora en la que un ciudadano mexicano enumera en bucle quiénes quedan fuera del derecho de admisión en el «primer mundo». Frente a ella, una placa recuerda a quienes no pueden pasar. La dimensión simbólica de esta obra marca el tono de una exposición que articula sus contenidos desde la confrontación directa.

Entre las piezas centrales destaca 2.068 dientes (2022-2025), una videoinstalación compuesta por 126 fotografías en blanco y negro y el sonido distorsionado de una cumbia rebajada. En ella, Sierra documenta la situación de migrantes retenidos en la frontera de Tijuana. El gesto de «enseñar los dientes» se transforma en metáfora de la amenaza y la fragilidad. De manera similar, Dientes de Palestino (2024) funciona como prueba forense de un genocidio en curso. Las dentaduras, como huellas dactilares, evidencian una violencia estructural que se inscribe en los cuerpos.

La exposición presenta también el archivo personal del artista, donado recientemente al museo, y la acción X personas escondidas, concebida específicamente para esta ocasión como eco de su histórica performance de 2003. La dimensión documental se extiende al documental El dedo en la llaga (2025), que acompaña el recorrido.

Obras como El Maelström (2023), Bandera negra (2015) o Los encargados (2012) refuerzan la crítica de Sierra al imperialismo, los dispositivos de poder y la mercantilización de los cuerpos. A través de imágenes, sonido y acciones, el artista articula una poética de la confrontación que no concede espacio a la neutralidad.

Con esta exposición, el Museo Helga de Alvear rinde homenaje a Helga de Alvear, figura clave en la trayectoria del artista. Como señala la directora del museo, Sandra Guimarães: «La exposición celebra una relación de compromiso, riesgo y libertad compartida». El catálogo, editado en colaboración con el CA2M, incluye textos de Alexis Callado, Rosa Martínez, Georg Imdahl Juan Albarrán, entre otros.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El MIRA Festival 2025 llega a Barcelona

MIRA 2025 confirma la expansión del arte digital en la era del espectáculo, pero también…

17 horas hace

Festival FLORA 2025: el porvenir florece en Córdoba

El Festival Internacional de las Flores convierte a Córdoba en epicentro del arte floral contemporáneo,…

17 horas hace

ArtsLibris 2025 en el MACBA: el libro de artista como espacio de experimentación y resistencia cultural

La 16ª edición de ArtsLibris en el MACBA reúne libros de artista, fotolibros y autoedición,…

4 días hace

El arte español ante el reto fiscal: las galerías reclaman un IVA reducido para competir en Europa

Durante el Talking Galleries Barcelona Symposium 2025, celebrado en el MACBA, el sector del galerismo…

4 días hace

‘Tejiendo Aguas’: un altar colectivo para escuchar el flujo de la vida en Tangent Projects (L’Hospitalet de Llobregat)

En Tangent Projects, 'Weaving Waters [Tejiendo Aguas]' transforma textiles, fotografía y performance en un altar…

5 días hace

‘Col·lisió extrema’ en la Filmoteca de Catalunya (Barcelona): el arte de los carteles de cine pintados a mano en Ghana

La Filmoteca de Catalunya revive la vibrante era de los carteles ghaneses pintados a mano,…

5 días hace